Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Planning for Sustainable Ocean Use in Antarctica Under Global Environmental Change

Descripción del proyecto

Acciones climáticas por zonas para una Antártida sostenible

Con las iniciativas de ordenación del espacio marítimo en todo el mundo se pretende reforzar la sostenibilidad de los océanos. Sin embargo, la mayoría de las iniciativas de ordenación del espacio marítimo no tienen en cuenta explícitamente el cambio climático. La Antártida destaca como la única cuenca oceánica mundial sin ordenación del espacio marítimo en desarrollo. El desarrollo de una ordenación del espacio marítimo sostenible para la Antártida es crucial, dados sus cambios rápidos y sus posibles repercusiones mundiales. La ordenación del espacio marítimo diseñada con objetivos climáticos puede significar importantes beneficios y exigir pocas concesiones. Sin embargo, factores políticos, sociales y económicos limitan la eficacia de tales esfuerzos. En este contexto, el equipo del proyecto PLAnT, financiado por el CEI, evaluará las vulnerabilidades socioecológicas, desarrollará escenarios de futuro, promoverá la acción climática por zonas y abogará por un cambio de paradigma en las estrategias de planificación sostenible. Aunque las soluciones pueden variar según el contexto, en el proyecto se inspirará a naciones de todo el mundo a trazar vías para apoyar la sostenibilidad de los océanos.

Objetivo

Planning of marine areas is being developed worldwide to support ocean sustainability. However, few existing marine spatial planning (MSP) initiatives consider climate change explicitly. This is a critical oversight in a rapidly changing world.
At the same time, no formal MSP initiatives are envisioned for Antarctica; it is the only ocean basin globally without MSP under development. Antarctica is changing rapidly with potential repercussions around the planet, particularly for sea-level rise, climate regulation, and marine ecosystems functioning. Developing integrated, sustainable MSP for Antarctica is now more fundamental than ever.
Excluding climate effects from MSP will lead to plans that are maladaptive and inefficient in sustaining marine ecosystems and their use under change. By contrast, if designed with climate objectives, MSP can provide substantial benefits while requiring few trade-offs. Efforts must be thus put together to effectively move towards climate-smart MSP in Antarctica and globally.
Yet, contextual idiosyncrasies (political, social, economic) limit the effectiveness of such efforts. Understanding what challenges hinder the development of climate-smart MSP, in Antarctica and globally, and pointing ways to overcome such challenges is key. PLAnT will take up, for the very first time, such critical task. It will assess social-ecological vulnerabilities; build future scenarios; support area-based climate action and dynamic solutions; conduct governance analyses; and foster a paradigm shift on how to plan for sustainability and equity under change.
Research on complex social-ecological systems rarely leads to one-size solutions, and there is a risk that solutions identified in PLAnT are context specific. Still, PLAnT will inspire nations worldwide to finding pathways and solutions to support ocean sustainability. At a time when the latter is firmly established in the international agenda, taking a leap forward on this topic is ground-breaking.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

FACULDADE DE CIENCIAS DA UNIVERSIDADE DE LISBOA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 452 551,46
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 819,00

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0