Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Decolonizing International Biodiversity Law : Digital Sequence Information as a revealer

Descripción del proyecto

Hacia la creación conjunta de conocimientos descolonizados para la conservación de la biodiversidad

Los mecanismos de acceso y participación en los beneficios están diseñados para abordar las desigualdades históricas en la recolección y el uso de los recursos fitogenéticos. Sin embargo, la aparición de la información secuencial digital plantea nuevos retos a estos mecanismos y reaviva el debate entre el norte y el sur global. El equipo del proyecto DecoLawBiodiv, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende investigar los orígenes de los mecanismos de acceso y reparto de beneficios en la división entre norte y sur, así como analizar los procesos de negociación a través de una visión «decolonial», centrándose en tres estudios de caso (Bolivia, India y Sudáfrica). Empleando el método del diálogo basado en la escucha, el equipo del proyecto pretende promover el entendimiento mutuo entre las partes interesadas, facilitando una cocreación descolonizada del conocimiento para lograr una conservación eficaz de la biodiversidad.

Objetivo

Access & benefit sharing (ABS) mechanisms - where access to genetic resources (generally in developing countries) is bargained against benefits used for conservation actions were formed to mitigate deep inequalities between countries and biodiversity actors originating in the colonial history of plant genetic resources collection and use. However, these inequalities are currently under threat by technological innovation such as Digital Sequence Information (DSI), which alter the nature of bio-based R&D. DSI revives the past ABS fight between the Global North and South over the control of genetic resource. It is thus urgent to unpack the issues at stake by listening to all actors involved in biodiversity conservation and DSI innovation. In response, DecoLawBiodiv proposes a novel approach to explore how a decolonial reading of biodiversity conservation law can contribute to reach the international objectives of biodiversity conservation laws, sustainable use and fair and equitable ABS.

DecoLAwBiodiv will dig to the roots of the ABS North/South divide and (1) account for actors interactions, including power games in negotiation arenas; (2) highlight the multiple actor groups understandings of key ABS concepts, rights and obligations; and (3) scrutinize the negotiation processes using a decolonial lens. DecoLawBiodivs theoretical ground-breaking nature lies in the holistic study of DSI within the ABS market-based, legal and institutional frameworks using conflict transformation theory. The methodological originality is to spell out the decolonial lens through the circle of dialogue of wisdom method in 3 case studies (Bolivia, India, South Africa) in order to transform the ABS/DSI conflict into mutual understanding and support between actors and lead to a decolonized co-creation of knowledge for an effective international biodiversity conservation legal regime.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITE DE LIEGE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 841,00
Dirección
PLACE DU 20 AOUT 7
4000 LIEGE
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Région wallonne Prov. Liège Arr. Liège
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 842,50

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0