Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Open Modelling Toolbox for development of long-term pathways for the energy system in Africa

Descripción del proyecto

Impulsar los sistemas energéticos sostenibles de África

Se requieren nuevos modelos para garantizar la sostenibilidad, seguridad y competitividad de los sistemas energéticos africanos. En este sentido, el equipo del proyecto OpenMod4Africa, financiado con fondos europeos, desarrollará un conjunto de herramientas abiertas que incorpore modelos avanzados para el análisis de los sistemas energéticos de África, con especial atención a la sostenibilidad y la competitividad. Dicha iniciativa se basará en proyectos comunitarios existentes y adaptará los modelos a las necesidades específicas de África. Cuatro universidades africanas se encargarán de adaptar modelos energéticos y realizar estudios de casos regionales tanto en África Occidental como Oriental. El conjunto de herramientas abiertas tiene por objetivo formar a la próxima generación de expertos en modelización energética para las industrias energéticas de África, con la participación activa de industrias y universidades de veinticinco países africanos.

Objetivo

OpenMod4Africa aims to develop an open Toolbox populated with state-of-the-art models for analysing long-term pathways to sustainable, secure and competitive energy systems in Africa. The Toolbox will build on EU projects like Open ENTRANCE, Plan4RES and FocusAfrica, and will adapt and further develop open models in accordance with the African context and needs. The models are scalable, and can be applied to cities, industries and countries. Furthermore, a main objective for OpenMod4Africa is capacity building among energy models in academia. Four African universities will be actively involved in adapting models and conducting two regional case studies. The additional capacity and the open Toolbox will enable the universities to train new generations of energy modelling experts for the energy industries in Africa. Three decision-makers will also be engaged, together with a network of energy industries and universities in 25 African countries. These players will be invited to use the Toolbox, and to be involved in training activities. They will also be invited to a permanent network of expertise, which will be developed for further capacity building and collaboration beyond the project. Two case studies will develop energy pathways for rural areas, cities, countries and large regions of countries in Western and Eastern Africa. The replication strategies will pave the way for further analyses beyond the project. Finally, OpenMod4Africa aims to collaborate with other ongoing initiatives to maximize the impacts of the project and create synergies. The consortium consists of 15 partners and 2 associated partners. Eight partners are African. Important long-term impacts from the three-year project include enabling academia and decision-makers in Africa to conduct their own analyses for the optimal development of their energy system, supplying energy to a much larger share of the population, and establishing a system based upon the abundant share of renewables on the continent.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2022-D3-02

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

SINTEF ENERGI AS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 419 062,50
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 419 062,50

Participantes (14)

Socios (2)

Mi folleto 0 0