Descripción del proyecto
Convertir la percepción olfativa humana en datos digitales
La digitalización ha penetrado en todos los ámbitos de la investigación. Así las cosas, aún no se dispone de datos sobre la percepción olfativa humana. En el proyecto D2Smell, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se pretende colmar esta laguna de la ciencia básica mediante la realización de tres experimentos. Uno de los experimentos consiste en equipar a los participantes con dispositivos ponibles para medir muestras de olores, actividad neuronal, secuencias de vídeo y compuestos orgánicos volátiles. El objetivo principal es crear un equivalente olfativo de Google Street View y aprovechar los datos recopilados para digitalizar el espacio perceptivo olfativo humano. Para lograrlo, se optimizará un modelo existente que recrea olores utilizando un conjunto reducido de olores básicos. A continuación, el equipo de D2Smell validará este modelo con los marcos SmelloVision y TelleSmell.
Objetivo
This proposal is framed by a technological goal: We aim to digitize smell. Achieving this is currently prevented by gaps in basic science. We aim to fill these gaps, culminating in a proof of concept for our model. The primary gap we identify is lack of data on what humans typically smell. Phrased conceptually, in Aim 1 we ask what are the natural statistics of human olfactory perceptual space. We address this in a series of three experiments, highlighted by one where we equip participants with a wearable sampling apparatus we designed and built for this proposal. The apparatus measures sniffing behaviour to identify odor sampling, measures neural activity to verify olfactory perception, takes video of the visual scene, analyses total levels of volatile organic compounds in real time, and collects odor samples for detailed analysis off line. In other words, we generate an olfactory equivalent of Google Street View, with the addition of chemical, perceptual and neural data. Using this we will characterise the natural statistics of human olfactory perceptual space. Moreover, a major contribution of this proposal will be in posting this massive data as a publicly available recourse. Next, in Aim 2 we will use this data to digitize human olfactory perceptual space. We build on a model that allows us to recreate odors using a restricted set of odor primaries. We will test our model in two frameworks: One we call SmelloVision, where we develop the algorithmic framework to generate an odor to match any digital image, and one we call TelleSmell, where we develop a device to sense the environment, the algorithmic framework to transfer the data, and a device to generate the corresponding odor remotely. We provide pilot data for Aim 2 where we sensed an odor in Mainz (Germany), transmitted the data over IP to Rehovot (Israel), where we successfully recreated the smell. This was, as far as we know, the first transmission of odor over IP.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC-SYG - HORIZON ERC Synergy Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-SyG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
7610001 Rehovot
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.