Descripción del proyecto
Programas de formación sobre el retroceso democrático en Europa sudoriental
La creciente prevalencia del iliberalismo, a menudo acompañada de una retórica antieuropea, representa una importante amenaza para la Unión Europea. Aunque la mayor parte de la investigación relacionada se ha centrado en Polonia y Hungría, ha pasado por alto la aparición de tendencias iliberales en Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Turquía e Italia. El equipo del proyecto SOS4democracy, financiado con fondos europeos, pretende establecer una alianza destinada a crear programas de formación eficaces para estudiar el reciente auge de las prácticas autoritarias dentro y fuera del sudeste de Europa. En este proyecto se creará una iniciativa de formación a través de la investigación para que investigadores, periodistas y activistas examinen la repercusión de las políticas iliberales. El sector académico impartirá formación en métodos de investigación y habilidades prácticas, las organizaciones de medios de comunicación se centrarán en temas relacionados con dichos medios y las organizaciones no gubernamentales cubrirán los mecanismos de control cívico, la defensa y el uso de la tecnología.
Objetivo
The turn to illiberalism, often combined with anti-European rhetoric, represents a serious threat to the European Union. With most of the research focused on Poland and Hungary, the emergence of illiberal trends in other countries, including Slovenia, Bosnia and Herzegovina, Turkey, and Italy, has often been neglected. To fill this gap, the SOS4democracy project aims to create an alliance of research and higher-education institutions, civil society associations, and a private news media organization to develop effective training programs for enhancing research on the recent turn to authoritarian systems in South-Eastern Europe. In line with the working program, the project will pursue three major objectives. Firstly, the project will strengthen cooperation and improve research and innovation ecosystems in academic and non-academic organizations by developing a training-through-research program to equip researchers, journalists, and civil society activists with the conceptual and methodological tools needed to explore the impact of illiberal measures in the participating countries. The training-through-research program will be carried out during secondments involving 31 staff members. Secondly, to ensure the transfer of know-how between the academic and non-academic sectors, the project will develop the following training programs: the academic sector will provide training on advanced research methods and practical skills, the news media organization will provide media training, while non-governmental organizations will provide training on civic monitoring mechanisms, public advocacy, and the use of new technology in civil society organizing. The extensive transfer of know how will be carried out on secondments, in-person networking events, and webinars. Thirdly, to improve the overall R&I capacity of all participating organizations, the project will organize a training program on research management, knowledge brokering, data stewardship, and knowledge transfer.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.4.1 - Widening participation and spreading excellence
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.4.1.5 - Fostering brain circulation of researchers and excellence initiatives
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-WIDERA-2022-TALENTS-03
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1000 Ljubljana
Eslovenia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.