Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A Universal platform for recycling plastic waste using dynamic covalent bonds

Descripción del proyecto

Reciclaje con tecnología avanzada de polímeros

Los residuos plásticos plantean un importante reto medioambiental: mientras impregnan la vida cotidiana, su reciclaje sigue siendo insuficiente. Actualmente, la mayor parte de los residuos plásticos de la Unión Europea acaban en vertederos o se incineran, lo cual contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero. El reciclaje mecánico de plásticos está infrautilizado, y menos del 10 % de las materias primas plásticas se reciclan debido a las malas propiedades del material. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto ReBond mejorará las propiedades físicas de los plásticos reciclados. Mediante el uso de vitrímeros —redes covalentes dinámicas que mejoran las interfaces polímero-polímero y confieren propiedades autorregenerativas a los materiales—, el equipo del proyecto pretende mejorar la eficacia del reciclaje. En concreto, integra ciencia de polímeros de vanguardia, ingeniería y formación integral para impulsar una economía circular de los plásticos, aprovechando un equipo mundial de expertos para ampliar los límites.

Objetivo

Despite the ubiquity of plastics in daily life, our capacity to recycle end-of-life plastic products remains limited. Today, most plastic waste collected in the EU is either sent to landfill or incinerated for energy recovery, which releases large amounts of greenhouse gases. A promising strategy for transforming the plastics sector into a circular economy is to increase the amount of plastic waste that is mechanically recycled. However, this amount represents less than 10% of the feedstock used to make new products in the EU, because of poor physical properties. Three formidable challenges are at the origin of this lasting problem: chain degradation during processing, immiscibility of mixtures comprising different kinds of recycled polymers, and reduced ability to efficiently recycle elastomeric materials with permanent bonds. We propose to address them with ReBond, a DN dedicated to developing a versatile platform for reinforcing polymer-polymer interfaces and improving the mechanical properties and processability of recycled plastics. We shall implement a novel strategy based on the use of vitrimers, which are permanent chemical networks comprising thermally-activated dynamic covalent crosslinks. We envision that processing of recycled polymers can be substantially enhanced through the addition of vitrimers. To accomplish this ambitious goal we have devised an interdisciplinary approach involving polymer synthesis, structure, rheology, processing and mechanical properties. A superb training program, spanning polymer chemistry, physics, and engineering, provides trainees with double doctorates and a unique scientific background with access to the state-of-the-art in the field. ReBond assembles an international team of experts from both academia and industry to provide outstanding inter-sectorial experience to the next generation of material scientists and pioneers of circular plastics economy.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-DN-JD - HORIZON TMA MSCA Doctoral Networks - Joint Doctorates

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-DN-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITE CATHOLIQUE DE LOUVAIN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 831 630,00
Dirección
PLACE DE L UNIVERSITE 1
1348 LOUVAIN LA NEUVE
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Région wallonne Prov. Brabant Wallon Arr. Nivelles
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (7)

Socios (6)

Mi folleto 0 0