Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Design and Sustainability Assessment of Innovative biomass production systems and value-chains in the Bioeconomy

Descripción del proyecto

Desarrollo de metodologías innovadoras para una transición segura a la bioeconomía

Afrontar los retos e introducir metodologías innovadoras es esencial para lograr una mayor sostenibilidad y economías eficientes. El reto de abandonar los recursos fósiles y adoptar transformaciones energéticas y sociales es de suma importancia. Sin embargo, va acompañada de un problema polifacético. La creciente demanda de biomasa a lo largo del proceso de conversión podría provocar impactos medioambientales adversos y, si no se ejecuta correctamente, dar lugar a un aumento de las emisiones y los residuos. En dicho contexto, el equipo del proyecto DESTINY, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, creará las herramientas y metodologías necesarias para que estos retos sean más asequibles, ágiles y respetuosos con el medio ambiente. También ofrecerá formación especializada a jóvenes investigadores que se estén preparando para su doctorado.

Objetivo

Developing the bioeconomy features high on the European policy agenda to tackle societal challenges such as climate change, the phasing out of fossil resources or the advent of the much needed ecological and energy transitions. However, transitioning into an economy based on regionally available biological resources will substantially increase the demand for biomass from forestry and agriculture, and may incur adverse effects on biodiversity, greenhouse gas emissions or water resources. Comprehensive, rigorous and transparent assessment procedures are thus required to ensure that the bioeconomy will deliver on its sustainability promise.
Assessment methodologies have so far failed to embrace the various dimensions of sustainability and the multiple facets and stakeholders of bioeconomy systems. This lack of an integrated, holistic approach constitutes the key scientific question that DESTINY will address, by developing novel methods and tools as well as demonstrating how they can be mobilised to maximise systems performance in a range of generic value-chain cases-studies.
Since such concepts mobilise a number of disciplines from agronomy and engineering to economics, political and social sciences, a novel type of scientist is warranted : the bioeconomist. The DESTINY doctoral network will train this new generation of researchers and practitioners through a multi-disciplinary curriculum, equipping 15 Doctoral Candidates with the knowledge they need to design and assess novel biomass production systems and bio-product value-chains. In their research programme at the crossroads between bioeconomy and sustainability science, these candidates will design sustainable bioeconomy systems for Europe, factoring in social, economic and governance aspects. DESTINY graduates will bridge a well-evidenced gap on the labour market for the bioeconomy and will secure jobs in the agricultural and forestry sectors, the bioeconmy industry, academia, consultancies and governments.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-DN-JD - HORIZON TMA MSCA Doctoral Networks - Joint Doctorates

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-DN-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INSTITUT NATIONAL DES SCIENCES ET INDUSTRIES DU VIVANT ET DE L'ENVIRONNEMENT - AGROPARISTECH
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 848 080,80
Dirección
22 PLACE DE L'AGRONOMIE
91120 PALAISEAU
Francia

Ver en el mapa

Región
Ile-de-France Ile-de-France Essonne
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (5)

Socios (11)

Mi folleto 0 0