Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Sustainable Transitions through Democratic Design

Descripción del proyecto

Formación innovadora en diseño democrático para transiciones climáticas

Las numerosas iniciativas de países y organizaciones por aplicar soluciones ecológicas y adoptar políticas y tecnologías destinadas a mitigar los riesgos del cambio climático crean una acuciante demanda de investigadores transdisciplinares que puedan supervisar y potenciar eficazmente estas iniciativas. Sin embargo, la rápida evolución de la demanda y la ausencia de programas previos que ofrezcan la formación necesaria han hecho que esta demanda quede insatisfecha. El equipo del proyecto CoDesign4Transitions, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, se ha propuesto dotar a diez investigadores transdisciplinares noveles con formación y experiencia en ámbitos como el diseño para la sostenibilidad, la innovación democrática y las transiciones climáticas. La iniciativa les capacitará para satisfacer esta demanda y promover transiciones sostenibles mediante un diseño democrático.

Objetivo

CoDesign4Transitions will develop 10 transdisciplinary Early-Stage Researchers (ESRs) at the intersection of co-design, design for sustainability, service and systems design, democratic innovation and climate transitions equipped to develop new approaches and validated prototypes for action. This is urgent to enable governments, businesses and civil society to deliver multi-level solutions required to achieve net zero targets committed to in the Paris Agreement. Design is central to achieving this because of its capacities for enabling experimentation through prototyping to reduce the risk of failure; synthesising ideas and evidence into material and visual forms for engaging stakeholders in co-creation; and facilitating innovative change. In contested sustainability transitions, design provides a connective tissue essential to engaging publics in democratic innovation towards net zero.
CoDesign4Transition offers ESRs the possibility to develop crucial new approaches to democratic design for climate transitions in a cross-disciplinary, intersectoral environment. This will provide a unique training experience for each ESR, who will benefit from access to expert supervisors and mentors from academic and non-academic sectors. The network comprises 6 leading higher education beneficiaries and 13 Associate Partners from 9 countries, who will provide advanced training including transferable skills. 10 non-academic organisations will host secondments where ESRs will develop and test design approaches to transitions and critically assess how to build design capabilities. The 4-year research and training programme comprises research work-packages investigating prototyping, materialisation and visualisation, and facilitating practice-systems change in democratic climate transitions; one on training and researcher development. Two horizontal work-packages devoted to communication, dissemination and exploitation and project management underpin the network.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-DN - HORIZON TMA MSCA Doctoral Networks

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-DN-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

POLITECNICO DI MILANO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 518 875,20
Dirección
PIAZZA LEONARDO DA VINCI 32
20133 Milano
Italia

Ver en el mapa

Región
Nord-Ovest Lombardia Milano
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (5)

Socios (18)

Mi folleto 0 0