Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Visitor monitoring and management in protected and recreational areas: new challenges, novel solutions for the Anthropocene

Descripción del proyecto

Gestión del ocio en el Antropoceno

En la era del Antropoceno, en la que el aire libre se ha convertido en una preciada vía de escape para muchos, los retos de preservar nuestros tesoros naturales se han multiplicado. El auge de las actividades recreativas al aire libre y del turismo suscita preocupación por la gestión sostenible. El equipo del proyecto VIMAS, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, desarrollará nuevos modelos para gobernar los espacios naturales, garantizando que promuevan la biodiversidad, el bienestar de las personas y el crecimiento empresarial. En VIMAS se pretende revolucionar la forma de controlar y gestionar los espacios naturales con fines turísticos y recreativos. El equipo del proyecto se centra en el desarrollo de técnicas de seguimiento basadas en datos digitales, un mejor conocimiento de las repercusiones socioeconómicas y ecológicas e indicadores de gestión interdisciplinarios.

Objetivo

Visitor management of protected and recreational areas in the Anthropocene
Loved by many, practised by even more. Recreation in the outdoors provides large benefits to individuals and societies, but with increased participation also follows challenges with sustainable management of nature areas. VIMAS primary objective is to develop more efficient governance of nature areas for tourism and recreation, in the best way possible for biodiversity, peoples quality of life and business development. This will be achieved through research about smarter monitoring methods, improved visitor management and more inclusive governance. Recreation in the outdoors has transformed in several ways; besides the increase in volume of visitors, the behaviour of visitors has diversified; visitors partake in a wider set of activities, visit more remote places, take more diversified trips in nature, have different motivations for visitation as well as levels of experience and skills. New monitoring and management tools honed for the Anthropocene must address the cumulative social and ecological impacts from increased tourism and recreation while striking a balance with ethics, privacy, and equal opportunities. To do this successfully, VIMAS focuses on novel monitoring techniques based on digital data developed and tested in the Nordic-Baltic region to address the contemporary challenges of increased demand, socio-economic inequality, and uncertain climate futures. The innovations of VIMAS are to realise potential from new knowledge developed in the intersection between quantitative and qualitative social sciences, ecology, and geo-informatics technology based on inclusive approaches for non-agency stakeholders and citizens. Through this, VIMAS will develop new, effective evidence-based tools towards smart governance and planning for recreational and protected natural areas for the next generation, optimising the delivery of public health, community well-being, business success as well as other ecosystem services while protecting environmental values.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-DN - HORIZON TMA MSCA Doctoral Networks

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-DN-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

NORGES MILJO-OG BIOVITENSKAPLIGE UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 595 497,60
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (6)

Socios (14)

Mi folleto 0 0