Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Mediterranean and pan-European forecast and Early Warning System against natural hazards

Descripción del proyecto

Tecnologías innovadoras de sistemas de alerta temprana para Europa y África

Los peligros naturales, incluidos los fenómenos meteorológicos extremos, son cada vez más frecuentes, intensos y duraderos debido al cambio climático. Este tipo de sucesos sobrecargan los limitados recursos y ponen en riesgo vidas humanas, sobre todo en regiones que están experimentando un rápido calentamiento. El proyecto MEDEWSA, financiado con fondos europeos, tiene por objeto mejorar los sistemas de previsión de impactos y alerta temprana en la región euromediterránea-africana mediante el empleo de herramientas novedosas como, por ejemplo, la inteligencia artificial. En este proyecto, coordinado por la Organización Meteorológica Mundial, se crearán cuatro replicas (ocho sitios de prueba), cada una con un historial de haber sufrido el efecto de peligros naturales o fenómenos meteorológicos extremos. El papel central de MEDEWSA en la iniciativa de las Naciones Unidas «Alertas tempranas para todos», para garantizar que, para finales de 2027, todo el mundo esté protegido de fenómenos meteorológicos, hídricos o climáticos peligrosos mediante sistemas de alerta temprana, favorecerá el alcance y repercusión de la misma.

Objetivo

"Natural hazards, such as extreme weather events, are exacerbated by climate change. As a result, emergency responses are becoming more protracted, expensive, frequent, and stretching limited available resources. This is especially apparent in rapidly warming regions. MedEWSa addresses these challenges by providing novel solutions to ensure timely, precise, and actionable impact and finance forecasting, and early warning systems (EWS) that support the rapid deployment of first responders to vulnerable areas. Specifically, MedEWSa will deliver a sophisticated, comprehensive, and innovative pan-European–Mediterranean–African solution comprising a range of complementary services. Building on existing tools MedEWSa will develop a fully integrated impact-based multi-hazard EWS. This call contained five expected outcomes, all of which will be specifically addressed by MedEWSa. Led by WMO, MedEWSa will be an exemplar of the UN Secretary General’s March 2022 call to ensure that everyone on Earth is protected from extreme weather and climate-related hazards by EWS within the next five years.
Through eight carefully selected pilot sites (areas in Europe, the southern Mediterranean, and Africa with a history of being impacted by natural hazards and extreme events with cascading effects), four twins will be created:
● Twin #1: Greece (Attica) – Ethiopia (National Parks): wildfires and extreme weather events (droughts, wind)
● Twin #2: Italy (Venice) – Egypt (Alexandria / Nile Delta): coastal floods and storm surges
● Twin #3: Slovakia (Kosice) – Georgia (Tbilisi): floods and landslides
● Twin #4: Spain (Catalonia) – Sweden (countrywide): heatwaves, droughts and wildfires.
The twins will bridge areas with different climatic/physiographic conditions, yet subject to similar hazards, and are well positioned to deliver long-term bi-directional knowledge transfer. They will demonstrate the transferability and versatility of the tools developed in MedEWSa.
"

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL3-2022-DRS-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

JUSTUS-LIEBIG-UNIVERSITAET GIESSEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 806 937,50
Dirección
LUDWIGSTRASSE 23
35390 GIESSEN
Alemania

Ver en el mapa

Región
Hessen Gießen Gießen, Landkreis
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 806 937,50

Participantes (26)

Socios (2)

Mi folleto 0 0