Descripción del proyecto
Nueva plataforma destinada a los servicios europeos de transporte de mercancías por ferrocarril
En el futuro sistema europeo de movilidad, el ferrocarril de mercancías tendrá un papel crucial en la reducción de las emisiones de carbono y la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo. Resulta esencial mejorar la competitividad del ferrocarril y sensibilizar a los clientes del transporte de mercancías. Proporcionar información de alta calidad sobre las ventajas del transporte ferroviario de mercancías incitará a más clientes a trasladar su carga al ferrocarril. El proyecto ESEP4Freight, financiado con fondos europeos, ofrece a los clientes del transporte de mercancías una visión general de los servicios ferroviarios disponibles en Europa a través de una plataforma web. La plataforma ofrecerá un mapa interactivo con módulos como una calculadora de CO2, una caja de herramientas para contratos y una herramienta de emparejamiento. Asimismo, analizará el actual marco contractual, propondrá recomendaciones de actualización y sugerirá modelos armonizados de acuerdos de transporte.
Objetivo
In the future European mobility system, freight rail plays a key role in making a significant contribution to achieving the goals of the European Green Deal. The fastest and most efficient way to decarbonize freight transport is to shift freight to rail. To achieve this shift, the overall competitiveness of rail in the transport market should be improved. To strengthen the role of freight rail in the transportation market, it is necessary to attract the attention of freight customers. One manner to increase the awareness of rail freight is to provide customers with high-quality and open information about the possibilities of rail transport and the associated benefits of rail freight.
The objective of the ESEP4Freight project is therefore to provide freight customers with an overview of the available rail freight services in Europe via a web platform. This will be supported by the creation of a Web Platform based on an existing map developed by SKGV that identifies freight flows with a higher potential for transport by rail. The Web Platform will include an Interactive map with different modules such as CO2 calculator, a schedule viewer, a contract toolbox and a match making tool. In addition, ESEP4Freight aims to support the shift of freight to rail by analysing the current contractual framework, proposing a set of recommendations for its updated and suggesting a set of harmonised and standardised models for transport agreements and contracts. The set of harmonised contracts will be also the base for piloting a new set of blockchain-based specifications for simplifying transport agreements and contracts.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.8 - Smart Mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-JU-RIA - HORIZON JU Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-ER-JU-2022-02
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
100 44 Stockholm
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.