Descripción del proyecto
Microalgas mejoradas para biocombustibles avanzados
Los sectores de la aviación y el transporte marítimo están realizando la transición a fuentes de energía no fósiles. En este contexto, el equipo del proyecto FuelGae, financiado con fondos europeos, utiliza microalgas para producir combustibles líquidos avanzados a partir de las emisiones de CO2 procedentes de biorrefinerías e industrias de gran consumo energético. El objetivo es mejorar el rendimiento de las microalgas adaptándolas a las necesidades específicas de cada caso práctico industrial. La producción de combustibles líquidos avanzados implicará el cultivo selectivo de microalgas para obtener polisacáridos o lípidos, tratamientos alternativos para la biomasa, sistemas de mejora catalítica y el uso de un sensor en línea. El equipo de FuelGae incorpora técnicas de modelización integradas para crear un gemelo digital global. También empleará procesos de licuefacción hidrotérmica y biogás para producir biocarbón, que se probará en la agricultura para evaluar su impacto ambiental y su sostenibilidad económica.
Objetivo
TThe FuelGae project aims to develop a novel model of advanced liquid fuels (ALF) production from different CO2 emissions streams of two industrial sectors (biorefinery and energy intensive industries) through a microalgae pilot plant integrated into their infrastructure. The performance of the selected microalgae strains will be improved by adapting them to each industrial case study. The ALF production will be addressed developing different technologies: i) selective production of microalgae to obtain polysaccharides or lipids, ii) alternative microalgal biomass treatments, iii) innovative catalytic upgrading systems from biocrude., iv) online microalgae sensor. Additionally, to the previously innovative technologies, FuelGae concept uses modelling techniques integrated into Process Analytical Techniques to develop a global Digital Twin (DT).
Furthermore, the C-economy of FuelGae approach will be significantly improved through hydrothermal liquefaction and, biogas processes. The biochar produced will be tested in agricultural uses creating synergies with energy and biocrude generation. All technologies will be upscaled to TRL5 in the two case study sites; the microalgae pilot plant will be transported and validated in the two industrial sites in Romania (steel plant) and Spain (2G-bioethanol). FuelGae technologies will be further evaluated through life cycle assessment (LCA/LCC) to confirm their lower environmental impact, use of resources, or GHG emissions, and a first approach of economical sustainability. DT will be coupled with LCA-LCC to provide a global and dynamic assessment of the FuelGae concept.
FuelGae will contribute to advancing the European scientific basis and global technological leadership in the area of renewable fuels, increase their technology competitiveness and role in transforming the energy system on a fossil-free basis by 2050, in particular in the sectors like aviation and shipping, while supporting the EU goals for energy independence.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas carbohidratos
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.2 - Energy Supply
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2022-D3-03
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.