Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Smart Grid-Efficient Interactive Buildings

Descripción del proyecto

Edificios preparados para redes y redes inteligentes como nodos activos de servicios públicos

Las tecnologías inteligentes pueden mejorar considerablemente la eficiencia energética del parque inmobiliario de la Unión Europea (UE). El equipo del proyecto EVELIXIA, financiado con fondos europeos, estudiará los edificios europeos como nodos activos de servicios públicos, con el objetivo de aumentar su eficiencia energética y su interconectividad. El proyecto permitirá la comunicación bidireccional entre la red y los ocupantes, aprovechando las tecnologías flexibles. El equipo de EVELIXIA también pretende lograr que los edificios sean más innovadores y flexibles utilizando análisis apoyados por sensores y controles, optimizando así la eficiencia, la flexibilidad y las preferencias de los ocupantes, a la vez que se tienen en cuenta las señales de los servicios públicos. En el proyecto se impulsarán soluciones mediante servicios entre empresas y administración, así como entre administración y empresas, interfaces entre personas y edificios, interoperabilidad de sistemas y «hardware» innovador. Dichas soluciones se integrarán, desplegarán y validarán en siete proyectos piloto reales en toda la UE.

Objetivo

EVELIXIA brings together 36 high profile organizations from 12 EU countries envisioning to realize Buildings as Active Utility Nodes (BAUNs), rendering the EU Building stock as: a) energy efficient; b) connected, by facilitating a two-way communication between the grid and the occupants, capitalizing on flexible technologies; c) smart, by utilizing analytics supported by sensors and controls to co-optimize efficiency, flexibility, and occupant preferences; and d) flexible, reducing, shifting, or modulating energy use according to occupant needs, while considering utility signals. EVELIXIA structures the advancement of its solutions along five Innovation Pathways: IP1: Building-to-Grid (B2G) Services; IP2: Grid-to-Building (G2B) Services; IP3: Human-to-Building Interfaces & Interactivity; IP 4: Systems Interoperability; and IP5: Innovative HW as Flexibility Enablers, which will be integrated, deployed, and validated at 7 large-scale, real-life pilots (GR, RO, FR, FI, ES, AT, DK). During the EVELIXIA platform deployment and validation, different actors (i.e. DSOs, DNOs, ESCOs, aggregators) from various sectors (electricity, heating/cooling, mobility) will exchange data for providing B2G and G2B services and they will participate in the development of Business Models showcasing the economic viability of the solutions proposed. EVELIXIA puts a large focus on social engagement empowering citizens as not only adopters of solutions, but also, as their co-creators applying methodologies for citizen and consumer engagement and advanced human to building interfaces. Key expected outcomes include: 14 scalable B2G/G2B services demonstrated including DSF (implicit, explicit, shifting, etc.), P2P energy trading, portfolio management (day ahead/intra-day), TSO/DSO/DHO, and system planning services; GHG emissions reduced by 17%, increase of flexibility by up to 25%, increase of self-consumption up to 100%, reduce energy consumption by 13.5%, and increase RE generation by 11%.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2022-D4-02

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ETHNIKO KENTRO EREVNAS KAI TECHNOLOGIKIS ANAPTYXIS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 399 562,50
Dirección
CHARILAOU THERMI ROAD 6 KM
57 001 THERMI THESSALONIKI
Grecia

Ver en el mapa

Región
Βόρεια Ελλάδα Κεντρική Μακεδονία Θεσσαλονίκη
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 399 562,50

Participantes (35)

Socios (1)

Mi folleto 0 0