Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Multi-hazard low-carbon resilient technologies and multi-scale digital services for a future-proof, sustainable & user-centred built environment

Descripción del proyecto

Herramientas digitales para mejorar la evaluación de la resiliencia de los edificios frente a peligros múltiples

El entorno construido no está preparado para la creciente frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos relacionados con el clima, lo cual provoca pérdidas socioeconómicas y problemas de salud pública. Aunque existen soluciones para aumentar la resiliencia frente a peligros específicos, se necesitan métodos más rentables y respetuosos con el medio ambiente. También carecemos de marcos para evaluar la resiliencia climática de forma exhaustiva. El equipo del proyecto MULTICARE, financiado con fondos europeos, tiene por objeto mejorar la resiliencia de nuestro entorno construido frente a peligros múltiples. Desarrollará marcos innovadores de apoyo a la toma de decisiones y tecnologías resilientes con bajas emisiones de carbono, fáciles de aplicar de forma rentable y sostenible. El equipo del proyecto creará herramientas digitales para evaluar, diseñar y gestionar la resiliencia frente a peligros múltiples en varias escalas, lo cual permitirá a las partes interesadas tomar decisiones informadas sobre los materiales y el desarrollo de cadenas de suministro resilientes, incluso para edificios del patrimonio cultural.

Objetivo

The built environment is ill-prepared for more frequent and increasingly intense climate-related extreme events. These cause severe socio-economic losses and adversely affects public health. Recent scientific and technological advances in the construction industry provide timely solutions for improving the resilience of buildings for specific hazards, but these are often not cost effective or eco-friendly. There is a lack of frameworks for assessing the climate resilience, making it challenging to develop optimal solutions for multi-hazard scenarios.
MULTICARE will address this challenge by developing innovative multi-criteria decision-support frameworks and providing plug & play low-carbon resilient technologies for improving the multi-hazard resilience of our built environment in a cost-effective, reliable and sustainable manner. A suite of multi-disciplinary digital services and tools will be developed for multi-hazard resilience assessment, design, operation and management across multiple scales (material, component, building, neighbourhood/district). This will enable stakeholders to make more informed decisions to select materials/solutions and build resilient supply chains, even in case of cultural heritage buildings. We will demonstrate our results in large-scale pilots (3 buildings, 4 neighbourhoods/cities) in different countries with diverse conditions. A user-centred, inclusive and participatory approach will be consistently implemented at all stages of the project for citizens engagement and for extending the durability of MULTICARE impact.
To achieve the project goals, MULTICARE combines 21 partners covering the whole technical value chain required for solutions in resilient and sustainable buildings. The Consortium includes experience in social sciences, user engagement and training. The Consortium will support clustering activities with other projects aimed at sharing knowledge, experience, and raising public awareness of climate resilience.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2022-D4-02

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

TECHNISCHE UNIVERSITEIT DELFT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 597 022,31
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (20)

Mi folleto 0 0