Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Synthetic Life from the bottom up

Descripción del proyecto

Crear vida sintética a partir de moléculas artificiales

La vida es un misterio, y la vida sintética podría aportar información sobre sus orígenes y su existencia en otros lugares. Además, puede facilitar la creación de nuevos materiales y catalizadores. ¿Podemos sintetizar la vida? El equipo del proyecto SynLife, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, trata de responder a esta pregunta sintetizando vida a partir de moléculas artificiales, mediante gotitas alimentadas químicamente como compartimentos autosuficientes. El equipo del proyecto pretende desarrollar moléculas autorreplicantes capaces de mutar y dividirse dentro de estas gotas, adquiriendo así una identidad. Si tiene éxito, esta iniciativa creará un sistema sintético capaz de evolucionar según el modelo darwiniano, lo cual supondrá un avance significativo en nuestra comprensión de la vida. Además, los resultados tendrán ramificaciones para la comunidad biofísica y revolucionarán el diseño de materiales al incorporar la evolución darwiniana como herramienta de fabricación.

Objetivo

Life is a mystery, with questions about how it emerged and if it exists elsewhere. Synthetic life can bring us closer to answers to these millennia-old questions. It is also extremely powerful to evolve new materials and catalysts, similar to directed evolution with bacteria. It begs the question, can we synthesize life?
SynLife aims to synthesize life from man-made molecules following NASAs definition:Life is a self-sustaining system capable of Darwinian evolution.
Chemically fueled droplets will be the self-sustaining compartments. These self-dividing droplets compete for fuel (i.e. food) to thrive and will decay without fuel. We will develop self-replicating molecules that can mutate and partition inside of these droplets, so the droplets obtain an identity. For example, a population of droplets with replicator A differs from a population with replicator B. Moreover, these replicators affect the droplets phenotype, for example, by helping division or by offering longevity. To date, the combination of self-sustaining droplets and replicators has never been achieved.
Finally, populations of droplets compete with each other. In fueling-starvation experiments, it is expected that, from time to time, a droplet mutates into a better-suited one and passes this information on to the next generation. If we reach this ambitious goal, we have produced a synthetic system capable of Darwinian evolution.
The results will mark a massive step forwards in our understanding of life. It also sheds new light on the molecular mechanisms that may have played a role in the origin of life. It will have implications for the biophysics community, too, as our findings help understand how additives to droplets affect their properties, just like in membraneless organelles.
But, most excitingly, SynLife will change how we think of material design by introducing Darwinian evolution as a manufacturing tool.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

TECHNISCHE UNIVERSITAET MUENCHEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 289 954,00
Dirección
Arcisstrasse 21
80333 Muenchen
Alemania

Ver en el mapa

Región
Bayern Oberbayern München, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 289 954,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0