Descripción del proyecto
Aleaciones de aluminio sostenibles para la economía circular del futuro
En general, los metales puros y las aleaciones presentan propiedades superiores. Sin embargo, a medida que el reciclado de materiales se generaliza en los procesos de producción, los niveles de impurezas suelen aumentar. Esto puede plantear retos importantes, ya que una vez que las impurezas se infiltran en el aluminio, es difícil eliminarlas. El equipo del proyecto HETEROCIRCAL, financiado por el CEI, desarrollará una nueva categoría de materiales reciclados capaces de resistir altos niveles de impurezas. Esto se logrará mediante el diseño de fases intermetálicas que incorporen aleaciones heteroestructuradas. Los aspectos principales del proyecto incluyen la mejora de la fracción volumétrica de las fases intermetálicas primarias en las aleaciones forjadas de aluminio y la elaboración de heteroestructuras de fases intermetálicas funcionales. En el proyecto se pretende reducir la dependencia de las aleaciones diluidas con aluminio puro procedente de las reservas naturales.
Objetivo
A tenet in metallurgy is that the purer metals and alloys are, the better are their properties. However, as recycling in material production increases in importance, so do impurity levels. In aluminium the consequences are particularly harmful because the solubility of most elements in aluminium is very small, resulting in the formation of brittle intermetallic phases. Moreover, once impurities have entered aluminium, it is nearly impossible to remove them. The HETEROCIRCAL project aims to break the paradigm of „harmful“ impurities.
HETEROCIRCAL’s main contribution will be to develop a new, ground-breaking class of upcycled materials that can tolerate high levels of impurities. We will achieve this goal by designing intermetallic phase containing heterostructured alloys where previously detrimental intermetallic phases become impurity sinks – sinks which also form a novel heterostructure which features an excellent trade-off between strength and ductility. Here we aim to reverse the common view of primary intermetallic phases in aluminium wrought alloys, and to extend their admitted volume fraction to unexplored regions. Our preliminary work gives evidence that structures with such properties are in fact possible.
The main challenge will be to develop viable means of creating beneficial intermetallic phase heterostructures, that are applicable in large-scale. We will address it by manipulating intermetallic phases during solidification and solid-state processing and applying a high-throughput method. HETEROCIRCAL’s aim is also to gain insights into the formation of intermetallic phases at high resolution and their role in the novel heterostructures. The project will meet the enormous challenge of creating sustainable aluminium alloys for a future circular economy, and reduce both the need to dilute alloys with pure aluminium produced from natural resources and the continuous downcycling of alloys. HETEROCIRCAL will also advance European metallurgy in general.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
8700 LEOBEN
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.