Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Decentralized Cryptographic Systems

Descripción del proyecto

Sistemas criptográficos eficientes con fundamentos teóricos sólidos

Nuestra infraestructura digital depende en gran medida de los sistemas centralizados, susceptibles de sufrir fallos y ciberataques. Los sistemas criptográficos descentralizados, como las cadenas de bloques y la criptografía con umbral, han acaparado la atención debido a su resiliencia frente a tales amenazas. Sin embargo, las discrepancias entre las hipótesis científicas y la aplicación en el mundo real pueden dar lugar a vulnerabilidades de seguridad. En este contexto, el equipo del proyecto DECRYPSYS, financiado por el CEI, se dedica a diseñar sistemas criptográficos más eficientes y seguros con fundamentos teóricos sólidos. Su objetivo es desarrollar protocolos criptográficos novedosos para tareas complejas, al abordar los retos que plantean los sistemas descentralizados y la computación cuántica. Todos los resultados del proyecto serán de acceso público para mejorar la seguridad de las interacciones digitales.

Objetivo

Much of our digital infrastructure still relies on centralized systems, which are prone to failure and, more importantly, present appealing targets for criminals and other ill-intentioned parties. A successful attack on a centralized system can have huge repercussions in terms of loss of confidentiality, integrity and availability of data and services: alas, once private data leaks, it is impossible to put it back into the confidential domain.

The fragility of centralized systems is one of the reasons that the interest in decentralized cryptographic systems (such as Secure Multiparty Computation, Blockchains, and Threshold Cryptography) has surged in recent years. Decentralized systems are more resilient against external and internal threats: even if some fractions of the parties are corrupt and misbehave, it is still possible to guarantee crucial security properties such as data privacy and correctness of outcomes. However, as these systems get deployed and used by citizens and institutions, it becomes evident that many of the assumptions made in the scientific literature do not match the reality in which such systems are used: as security proofs might no longer hold, this opens the door for potentially catastrophic security consequences.

With this project I intend to take a step back and design cryptographic systems with solid theoretical foundations, with focus on ensuring that the abstract models in which cryptographic systems are designed and proven secure are a close match to the everchanging reality in which they get deployed, addressing e.g. the peculiar nature of decentralized systems and the challenges presented by advances in quantum computing. A successful outcome of the project will lead to novel, more efficient, and more secure cryptographic protocols for complex tasks. All the results of the projects will be made publicly available to help companies and society secure the critical infrastructures underlying their digital interactions.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

AARHUS UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 998 351,00
Dirección
NORDRE RINGGADE 1
8000 Aarhus C
Dinamarca

Ver en el mapa

Región
Danmark Midtjylland Østjylland
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 998 351,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0