Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Families and inequality in a flexible world of work

Descripción del proyecto

Abordar los retos de una vida laboral y familiar flexible

En el vertiginoso mundo actual, las familias se encuentran enredadas en la intrincada danza entre las obligaciones profesionales y los deberes familiares. La aparición de las modalidades de trabajo flexibles ha difuminado aún más las fronteras entre la vida laboral y la familiar. Sin embargo, este cambio acentúa a menudo las disparidades existentes, lo que favorece en particular a los empleados de mayor posición. Teniendo esto en cuenta, el equipo del proyecto FLIN, financiado por el CEI, explora la dinámica de las familias contemporáneas que navegan por el trabajo flexible. Abarcando múltiples países, explora las repercusiones en el tiempo familiar, la igualdad de género, la crianza de los hijos y la estabilidad de la pareja. Al examinar las desigualdades y los factores contextuales del trabajo flexible, en FLIN se pretende servir de base a las políticas en la era posterior a la COVID-19. Los resultados aportarán datos sobre las ventajas y los retos del trabajo flexible en las prácticas laborales modernas.

Objetivo

Families often lead time-intensive lives, having to balance the demands arising from the workplace and the family. With the recent shift towards flexible working – enabling employees to decide (partly) where and when to work – the spatial and temporal segregation of employment and family has been substantially reconfigured. Greater flexibility is one of the most important labour market transformations of our time.

FLIN creates new knowledge on how contemporary families combine employment and family in the context of flexible working. Taking a cross-national, couple-level perspective, FLIN will study the implications of flexible working for (1) family time, (2) gender equality in (un)paid work, (3) childbearing and partnership dissolution. It will also (4) monitor inequality in flexible working and (5) address the role of contextual factors. The project design is longitudinal with a focus on the “new normal” of flexible working after the COVID-19 pandemic. FLIN will generate a novel empirical and theoretical understanding of the work-family interface and its consequences, enabling policy development.

Because flexible working is mainly a privilege of higher status employees, its recent rise has the potential to exacerbate the socio-economic divide. If flexible working has predominantly positive consequences (e.g. more childcare time), higher-status families could disproportionally reap the benefits of this new development. Theoretical frameworks and past research are inconclusive as to whether flexible working leads to a better work-family balance or more difficulties in managing the work-family border. Considering that flexible working is an emerging social challenge for equality, clarification is urgently needed.

The project combines a detailed country analysis (Austria, France, Germany, Italy, Norway and Poland) with a comparison across the EU. It is based on high-quality, representative data: time use surveys, register data and the EU Labour Force Surveys

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

OESTERREICHISCHE AKADEMIE DER WISSENSCHAFTEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 994 648,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 994 648,00

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0