Descripción del proyecto
Estudio exhaustivo de los fenómenos de localización en geomateriales
La localización de la deformación es un fenómeno conspicuo y omnipresente en los geomateriales, y desempeña un papel importante en la geofísica, los riesgos geológicos y la geoingeniería. El equipo del proyecto LOC3G, financiado por el programa de acciones Marie Skłodowska-Curie, pretende avanzar y difundir conocimientos sobre la simulación multiescala y multifísica de los fenómenos de localización. En el proyecto se adoptará un método integrado que combinará estudios geológicos «in situ», ensayos de laboratorio, modelización constitutiva, simulaciones numéricas y aplicaciones en el mundo real para alcanzar este ambicioso objetivo. El equipo de LOC3G desarrollará una mejor y más completa comprensión de los mecanismos de localización a fin de producir modelos de próxima generación para investigadores e ingenieros, lo cual dará lugar a soluciones seguras y económicas en geofísica, riesgos geológicos y geoingeniería.
Objetivo
Deep understanding of localized deformation in geomaterials plays a central role in tapping geo-resources and energy, mitigating geohazards and designing built environment. Our project LOG3G seeks to advance and share the knowledge of the multiscale and multiphysics modelling of localization phenomena in geomaterials (soils and rocks), with the aim to create cutting-edge predictive models serving the communities in geophysics, geohazards, and geoengineering. We take an integrated approach by combining the diverse expertise of a multidisciplinary consortium, including geological surveys, constitutive modeling and numerical simulations, laboratory tests, and real-world applications such as CO2 storage and geo-resource/energy exploitation. LOG3G will generate lasting impact on the safety and economy in interaction with geomaterials across the disciplines. The ultimate goals are to develop better insight into the complex localization behavior of geomaterials, to provide the researchers and practitioners with the next generation predictive tools, to share and disseminate the knowledge to broad audience by secondment and training beyond the project network, and finally to contribute to the sustainable development of our society.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-SE - HORIZON TMA MSCA Staff Exchanges
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-SE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1180 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.