Descripción del proyecto
Analizar los retos del empleo informal en el mundo
Con más de dos mil millones de trabajadores en la economía informal en todo el mundo, las ramificaciones del empleo informal son profundas. Estos cambios se ven agravados por factores como el cambio climático y la crisis de la COVID-19. En respuesta, el equipo del proyecto PRELAB, financiado por las MSCA, intenta abordar este problema acuciante al asociarse con organizaciones académicas y de desarrollo. En concreto, se centrará en la formación de los investigadores, la adaptación de las metodologías y el fomento del diálogo para medir y combatir la informalidad en el mundo. Al tender un puente entre la investigación y la aplicación práctica, en PRELAB se esfuerzan por mitigar el impacto desproporcionado del empleo informal, especialmente en las economías en desarrollo. Mediante la colaboración con los responsables políticos y las empresas, el equipo de PRELAB pretende introducir cambios significativos y promover el desarrollo sostenible a escala mundial.
Objetivo
A recent ILO report estimates that two billion workers are active in the informal economy. The relevance of the phenomenon is even higher if the secondary effects of informal employment are considered and is likely to get worse, given that climate change has come to increasingly affect those living in conditions of vulnerability, pushing more people into the informal sector. Although informal economic activity is widely present in Europe and North America, constituting around 20% of the national GDP, developing and emerging economies suffer disproportionately from this phenomenon. For example, the ILO estimates that Africa, Asia and Latin America host 93% of the worlds informal employment and have been on the rise due to the Covid-19 crisis. Altogether, the World Bank and ILO estimate that almost a billion people entered precarious work because of the pandemic, with women and young people being the most affected categories. PRELAB network includes academic and development organisations, all with a major focus on informality and development, to: 1) Train researchers in methodologies to measure informality in a global perspective; 2) Conceptualise ways to apply qualitative and quantitative methodologies that were successfully used Eastern Europe and Central Asia to our target countries in the Asia Pacific region; 3) Produce a consistent narrative on how to measure and tackle informality in emerging economies; and 4) Engage with policymakers and business actors, in addition to the scientific community, to identify ways to apply these approaches into development practice worldwide.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-SE - HORIZON TMA MSCA Staff Exchanges
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-SE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1586 RIGA
Letonia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.