Descripción del proyecto
Concepto de memoria coloidal para un almacenamiento de datos de alta densidad
La transformación digital ha desencadenado una avalancha de datos, lo que ha intensificado la necesidad de tecnologías asequibles de almacenamiento de datos. Esta demanda ha ejercido mucha presión sobre las tecnologías de almacenamiento, lo que ha obligado a explorar nuevos conceptos de memorias de bajo coste y alta densidad de almacenamiento. El equipo del proyecto FASTCOMET, financiado con fondos europeos, emplea nanopartículas coloidales como soportes de datos dentro de numerosos nanocapilares para establecer una prueba de concepto de memoria coloidal. Con dos tipos de nanopartículas con propiedades electroforéticas antagónicas, el equipo las inserta selectivamente en el capilar utilizando fuerzas de dielectroforesis para almacenar datos. El objetivo final es desarrollar un dispositivo integrado para el almacenamiento de datos que utilice nanopartículas de menos de 15 nm para lograr densidades de bits ultraelevadas a costes inferiores a los de las tecnologías tradicionales de almacenamiento de datos.
Objetivo
Data is being generated at ever-increasing rates with the widespread digital transformation in businesses and society. The continually increasing demand for affordable data storage puts tremendous pressure on storage technologies. New concepts for low-cost, high-storage-density memories are urgently needed to keep storage capabilities in line with the growing demand. FastComet is a colloidal memory concept in which colloidal nanoparticles are considered data carriers. The memory consists of a large array of nanocapillaries in which two types of nanoparticles with antagonistic electrophoresis (DEP) properties can be selectively inserted into the capillary by DEP forces. Data can be stored as the specific stacking sequence of the different particle types. A CMOS circuit at the periphery of the array addresses and controls the electrodes. The long-term aim is to develop an integrated device that is able to store data using nanoparticles smaller than 15 nm. This would ultimately result in ultra-high bit densities exceeding 100 Gbit per square millimeter and potentially reaching 1 Tbit square millimeter at a lower cost than existing data storage technologies.
In the FastComet project, we aim to establish a proof-of-concept for colloidal memory by identifying suitable nanoparticles, developing nanofabricated test structures, using advanced nanoscopy imaging techniques to demonstrate the selective manipulation of nanoparticles into passive nanocapillary arrays, and establishing a modeling framework for future technology development.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica electroforesis
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-EIC - HORIZON EIC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIC-2023-PATHFINDEROPEN-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3000 LEUVEN
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.