Descripción del proyecto
Prácticas itinerantes de la peregrinación otomana
La caravana de la peregrinación a La Meca y Medina representaba un movimiento importante y regular de personas y mercancías a través del Imperio otomano. Sin embargo, sigue habiendo escasez de conocimientos sobre las experiencias de los peregrinos otomanos. Para colmar esta laguna, el equipo del proyecto OTTOHAJJ, financiado con fondos europeos, se adentra en los viajes de los otomanos de principios de la Edad Moderna (hacia 1517-1800) desde Üsküdar a La Meca. El equipo del proyecto incluye un análisis de las guías otomanas de la peregrinación escritas por los peregrinos, una exploración de la infraestructura de la peregrinación y el desarrollo de una tipología que esboza los perfiles sociales y las pautas de viaje asociadas de dichos peregrinos. La iniciativa pretende proporcionar datos exhaustivos sobre las diversas regiones que abarcaba el Imperio otomano y las prácticas de viaje imperantes.
Objetivo
The hajj caravan was likely the largest and most regular flow of peoples and commodities through the arteries of the Ottoman empire. Yet surprisingly little is known about the experiences of Ottoman pilgrims who took the overland route to Mecca and Medina each year. OTTOHAJJ will investigate early modern (c. 1517-1800) Ottoman travel through an in-depth study of the material and human aspects of the caravan from skdar to Mecca. The project has four main objectives: Undertaking research in manuscript libraries in order to build a corpus of Ottoman hajj guidebooks authored by pilgrims; Classification and analysis of these sources, exploring intertextuality, authorship, and milieu of authors; Investigating the infrastructure of pilgrimage in order to produce a typology of locations, including sacred sites, facilities, and places of leisure, rest and relaxation; Constructing a typology of social profiles and associated traveling patterns of pilgrims. The use of guidebooks will be supplemented by other Ottoman Turkish and Arabic sources, including travelogues, chronicles, documents, objects, and images. The project will provide data on the diverse territories of the former Ottoman empire and traveling practices within them, a crucial undertaking since climate change and rapid urban transformations continue to irreversibly alter the landscape and diminish ecological diversity. This data will allow us to better understand the social, religious, cultural, ecological, and scientific history of the early modern empire. The project will also make important contributions to the study of manuscript cultures and the application of digital humanities in Ottoman studies. Project outputs include a monograph on traveling practices and mobility, a critical edition of a late-sixteenth-century manuscript guidebook, digital maps of locations and network maps of guidebook authors, a project website promoting open science and open access, and participation in conferences and symposiums.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.4.1 - Widening participation and spreading excellence
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.4.1.5 - Fostering brain circulation of researchers and excellence initiatives
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-WIDERA-2022-TALENTS-04
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
34956 ISTANBUL
Turquía
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.