Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Time is (not) on my side: Remembering victims of slow violence in a post-conflict and post-disaster setting (RESLOVI)

Descripción del proyecto

Recordar a las víctimas de la violencia lenta en situaciones posteriores a una crisis

Los estudios sobre la memoria se han centrado tradicionalmente en el recuerdo público y privado de acontecimientos violentos, sobre todo guerras, conflictos y el Holocausto. En el proyecto RESLOVI, financiado con fondos europeos, se adopta un planteamiento alternativo para examinar las secuelas de sucesos violentos, centrándose en los recuerdos y las vivencias de las personas desplazadas por guerras y catástrofes naturales. Su objetivo es redefinir cómo se recuerda el sufrimiento y la violencia tras un conflicto o una catástrofe, haciendo hincapié en el concepto de violencia lenta. El equipo del proyecto investigará la violencia lenta en la Croacia de posguerra y analizará la transformación del entorno construido y los nuevos desplazamientos. Se empleará el concepto de «memoria lenta» para estudiar cómo se reformulan los recuerdos de los desplazamientos en crisis recientes, y se examinará la «solidaridad mnemónica» y su significado político en situaciones posteriores a catástrofes y conflictos.

Objetivo

What is happening when nothing is happening? And how can we study events that are ‘uneventful’? As a research field, memory studies has mostly focused on violent events (wars, conflicts and particularly the Holocaust) and their (public) remembrance. However, the proposed project (RESLOVI) attempts to move away from studying public remembrance of conflicts and proposes an innovative approach to viewing the aftermath of violent events. RESLOVI focuses on memories and experiences of displacement, caused by a war and a natural disaster. The project’s main research objective is to rethink memory of suffering and violence in a post-conflict and post-disaster setting by raising awareness of violence that is ‘unspectacular’, happening out of sight, and is not publicly remembered or even acknowledged as violence at all. RESLOVI counters the mainstream theories of memory studies by employing an innovative theory of ‘slow violence’. The project examines how people from a region in a post-conflict and post-disaster country grapple with and remember the experience of displacement, which is considered as a form of ‘slow violence’. The project entails 3 key objectives: (1) To contribute to innovative research on ‘slow violence’ by studying its characteristics in a region of post-war Croatia at the example of slow-moving transformations of the built environment that produced new vulnerabilities (displacements); (2) To introduce the ‘slow memory’ theoretical approach into studying how memories of Croatian population’s displacement are triggered and reframed in the context of new displacements happening due to new crisis situations; (3) To analyse the community response (‘mnemonic solidarity’) to suffering and to contribute to research on political significance of citizens’ mobilization and agency in a post-disaster setting and in a post-conflict context.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-WIDERA-2022-TALENTS-04

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ZNANSTVENORAZISKOVALNI CENTER SLOVENSKE AKADEMIJE ZNANOSTI IN UMETNOSTI
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 155 559,36
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0