Descripción del proyecto
Evaluar la resiliencia de los sistemas de micromovilidad
El aumento del tráfico urbano y los problemas medioambientales han impulsado la exploración mundial del transporte sostenible. La investigación demuestra la importancia de la resiliencia de estas alternativas, especialmente durante períodos de graves perturbaciones. Permitir a los planificadores urbanos y de transporte evaluar y elaborar estrategias para la resiliencia del transporte dentro de sus contextos específicos resulta de vital importancia. En respuesta a estas necesidades, un sistema de evaluación mejorado y completo puede capacitar a los planificadores urbanos y de transporte para valorar y elaborar estrategias de resiliencia del transporte en sus entornos geográficos particulares. El equipo del proyecto ROMSUR, financiado por fondos europeos, estudia los sistemas de micromovilidad compartida para evaluar su resiliencia. Dicho estudio examina los patrones de uso antes, durante y después de la pandemia en programas destacados, que abarcan el uso compartido de bicicletas y escúteres electrónicos.
Objetivo
Increasing urban traffic and environmental challenges have driven the investigation, development, and diversification of sustainable transportation alternatives globally. The resilience of these alternatives has also been considered equally important in recent research in order to ensure a more safe, accessible, and equitable transportation system during severe disruptions. However, there is a lack of comprehensive evaluation system through which urban and transportation planners can assess and plan for transport resilience in their own geographical contexts. In this regard, this research proposes a model to evaluate an overall resilience of shared micromobillity systems through their commonly available usage patterns in light of current challenges and future opportunities. Specifically, it takes major shared micromobillity programs (e.g. station-based bike-sharing (SBBS), free-floating bike-sharing (FFBS), free-floating e-bike sharing (FFEBS), and free-floating e-scooter sharing (FFESS)) operating in Europe as examples to empirically analyze the mobility patterns of their users across three timescales: before, during, and after the pandemic. As a methodology, this study will utilize a combination of quantitative and qualitative techniques. The expected outcomes will help in improving governance and an appropriate appraisal of sustainable urban transport alternatives, which are still in its infancy. The resilience assessment tool will further help develop long-term systems for measuring and executing mobility plans on both sides of the mobility equation: supply and demand.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental epidemiología pandemia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.4.1 - Widening participation and spreading excellence
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.4.1.5 - Fostering brain circulation of researchers and excellence initiatives
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-WIDERA-2022-TALENTS-04
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
601 77 Brno
Chequia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.