Descripción del proyecto
El espino amarillo como ingrediente básico en el diseño de alimentos funcionales
Satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos constituye todo un reto. Esta demanda está espoleada por las preferencias alimenticias de los consumidores, que hacen hincapié en alimentos seguros y sostenibles desde el punto de vista medioambiental, con un mayor valor nutritivo y beneficios probados para la salud. En el proyecto RIA4FOOD, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, se pretende crear un método innovador para el diseño de alimentos funcionales. Su equipo empleará el espino amarillo como fuente rica de compuestos bioactivos y combinará metodologías punteras de diversas disciplinas. El objetivo es desarrollar un método científicamente validado para fabricar alimentos funcionales con beneficios sustanciales para la salud de una amplia variedad de grupos de consumidores como, por ejemplo, personas sanas, personas con enfermedades u obesidad, así como niños y deportistas. El método incorpora modelos dietéticos y de enfermedad «in vitro» pertinentes para el ser humano, así como un análisis metabolómico, epiproteómico y proteómico completo, para abordar las necesidades nutricionales de diversas poblaciones.
Objetivo
Keeping up with the dramatic increase in world-food needs is a challenging task. Food supply is further affected by the latest consumers’ dietary trends, driving demand for food products of enhanced nutritional value, defined health benefits, increased safety and proven environmental sustainability. RIA4FOOD will tackle these challenges by proposing a new framework for functional food design. RIA4FOOD will utilise sea buckthorn berries as source of bioactive compounds, in conjunction with state-of-the-art methodologies from different disciplines, to showcase a scientifically-sound way of making food products functional and of proven added health value which can sustain nutritional needs of all consumer groups (healthy, diseased, obese, children, athletes, etc.). Utilising human-relevant in vitro dietary and disease models and a complete metabolomic, epiproteomic and proteomic analysis, the project will assess the physiological pathways affected from sea buckthorn consumption. These profiles will be then put under rigorous machine learning analysis, to produce algorithms that will calculate the correct amount of bioactive ingredients needed to confer the desired health benefits and will thus facilitate the design of new functional products. More importantly, RIA4FOOD will also explore new technologies to deliver fresh sea buckthorn health benefits to the market as snacks of increased shelf-life. For this the osmotic dehydration methodology will be put to the test: metabolomic, epiproteomic and proteomic profiles of osmotic sea buckthorn consumption will also be produced and compared to the respective profiles of the fresh fruit. Finally, additional predictive algorithms will be computed, to provide effective feedbacks to both the primary farming sector and the processing sector, thus fostering the optimisation of the new proposed food value chain.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-SE - HORIZON TMA MSCA Staff Exchanges
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-SE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
262 23 PATRAS
Grecia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.