Descripción del proyecto
Soluciones para reducir el uso de fungicidas en viticultura
El consumo de plaguicidas químicos en la agricultura contribuye en gran medida a la pérdida de biodiversidad y al colapso de los ecosistemas. En particular, la viticultura representa el 60 % del uso de fungicidas en la Unión Europea (UE). Dado que la producción vitivinícola representa uno de los mayores sectores de la industria agroalimentaria de la UE, es imperativo que la viticultura reduzca su dependencia de los productos fitosanitarios químicos. El equipo del proyecto GrapeBreed4IPM, financiado con fondos europeos, desarrollará variedades de vid resistentes a las enfermedades y adaptadas a las condiciones ambientales locales. El objetivo es minimizar el uso de fungicidas y fomentar la biodiversidad en los viñedos. Para garantizar el máximo impacto, el equipo de GrapeBreed4IPM implica a las partes interesadas de toda la cadena de valor del sector de la vid, fomentando el intercambio de conocimientos. En última instancia, los resultados facilitarán unas prácticas vitivinícolas más sostenibles en Europa, en consonancia con los requisitos normativos y las expectativas de productos respetuosos con el medio ambiente.
Objetivo
According to the World Economic Forum and the European Union’s Biodiversity Strategy for 2030, biodiversity loss and ecosystem collapse are major threats facing humanity in the next decade. Massive consumption of chemical pesticides in agriculture is a significant contributing factor. Viticulture ranks high among the crops that depend on a massive consumption of chemical pesticides, consuming approximately sixty percent of the fungicides applied in the EU, making it a priority target for reducing the use of chemical plant protection products. At the same time, grapevine is economically and culturally important in the EU, with wine being the largest EU agri-food sector.
Recent advances and new perspectives in grapevine breeding have opened the possibility for GrapeBreed4IPM to address the reduction of fungicides and preserve biodiversity. Lessons learned from past experience in viticulture have shown that success in improving sustainability relies on global involvement of all actors. Therefore, we brought together the top European research groups in grapevine breeding and involved different stakeholders along the grapevine industry value chain in a multi-actor and co-design approach to produce the best insights for maximum impact. The project will develop grapevine varieties with resistance to relevant diseases, adapted to local environmental and pedoclimatic conditions, and with the goal of reducing reliance on chemical pesticides. In addition, the project will provide farmers, winegrowers and advisers with best practices and guidelines for integrated pest management, adapted to disease-resistant varieties, as ingredients for their largest possible adoption and leading to a long-awaited more environmentally friendly and sustainable viticulture in Europe. The project’s outcomes will support evolution of the grapevine market to meet regulatory requirements and consumer expectations, a market that is expected to reach nearly EUR 204 billion by 2025.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Programa(s)
Régimen de financiación
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation ActionsCoordinador
75007 Paris
Francia
Ver en el mapa
Participantes (18)
06484 Quedlinburg
Ver en el mapa
33100 Udine
Ver en el mapa
38098 San Michele All'Adige
Ver en el mapa
30240 Le Grau-du-Roi
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
70182 Stuttgart
Ver en el mapa
75013 PARIS
Ver en el mapa
67059 Ludwigshafen
Ver en el mapa
33095 Rauscedo Pn
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
29122 PIACENZA
Ver en el mapa
55116 Mainz
Ver en el mapa
28006 Madrid
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
75001 PARIS
Ver en el mapa
48160 Vizcaya
Ver en el mapa
85770 Vix
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
71254 DITZINGEN
Ver en el mapa
3481 FELS AM WAGRAM
Ver en el mapa
75008 PARIS
Ver en el mapa
11108 Belgrade
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Socios (2)
Las organizaciones asociadas contribuyen a la aplicación de la acción, pero no firman el acuerdo de subvención.
5070 Frick
Ver en el mapa
Las organizaciones asociadas contribuyen a la aplicación de la acción, pero no firman el acuerdo de subvención.
11290 Arzens
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.