Descripción del proyecto
Fortalecer la participación democrática e inclusiva en los procesos políticos
Los procesos de democracia participativa y deliberativa son elogiados por abordar la desconfianza política y la polarización gracias a que ahondan en el compromiso público. Sin embargo, suelen ser criticados por no incluir a los grupos desempoderados. En el proyecto INSPIRE, financiado con fondos europeos, se pretende fomentar la igualdad interseccional mediante espacios participativos inclusivos y resilientes, que atiendan a las necesidades de los grupos marginados y se alineen con las instituciones responsables de la elaboración de políticas. Sus investigadores se centrarán en los factores socioeconómicos que afectan a la participación y, además, emplearán métodos creativos para diseñar espacios inclusivos con los participantes. También utilizarán la teoría del ensamblaje para comprender la complejidad de las prácticas participativas a nivel local, nacional y transnacional.
Objetivo
Participatory and deliberative democracy (PDD) processes have on the one hand been celebrated for their potential in addressing political distrust and polarisation by deepening public engagement. On the other hand, they are often accused of being cosmetic solutions to deep-seated problems that continue to exclude already disempowered groups (along socioeconomic, gender, racial, physical and mental ability lines). INSPIRE aims to tackle these accusations and failures by fostering intersectional equality, through participatory spaces that are: inclusive and start from the needs and assets of marginalised groups; resilient to changes in government and developing upon existing grassroots work to support community resilience; and embedded within the wider public sphere and in productive relationships with policymaking institutions (Bussu et al 2022a; Escobar 2022).
We employ three key ideas: the political economy of participation, co-design, and assemblage theory. We place emphasis on socioeconomic factors that affect people’s capabilities to participate, or the political economy of participation. We use a range of arts-based, digital and creative methods to co-design with participants inclusive participatory spaces that move beyond just talk-centric deliberation, which can exacerbate existing inequalities. To analyse and foster intersectional equality within PDD we need to overcome the linearity and oversimplification that sometimes characterise methodological approaches in the field, which tend to overlook the dynamism, complexity, and messiness of participation. The concept of assemblage helps us look at how different participatory practices coexist, interact and change across local, national and transnational levels. Using these theoretical and analytical tools we can trace more clearly processes and power dynamics that exacerbate inequalities, and we can strengthen democratic and inclusive participation through its many forms and practices.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.2 - Culture, creativity and inclusive society
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.2.1 - Democracy and Governance
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL2-2023-DEMOCRACY-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
60323 FRANKFURT AM MAIN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.