Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Integrated assessment of urban farming impacts and policies for boosting sustainable urban agricultural development linking urban, peri-urban and rural areas

Descripción del proyecto

Desarrollo de soluciones sostenibles de agricultura urbana

Las zonas rurales y urbanas de Europa se enfrentan a los efectos negativos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el uso insostenible de los recursos y la creciente desconexión entre los ciudadanos de las zonas urbanas y rurales. El proyecto FOODCITYBOOST, financiado con fondos europeos, tiene por objeto salvar la brecha entre las zonas urbanas y rurales afrontando estos retos con soluciones innovadoras de agricultura urbana. Su equipo reconoce el potencial de la agricultura urbana y, por ende, desarrollará una herramienta de apoyo a la toma de decisiones, que ofrecerá indicadores basados en pruebas y orientación política. En FOODCITYBOOST se colaborará con más de cien partes interesadas en seis estudios de casos y se emplearán laboratorios vivientes para aprender de regiones agrícolas urbanas de éxito. Mediante la integración de conocimientos especializados de diversos campos, se pretende configurar un paisaje agrícola urbano sostenible que satisfaga las necesidades de la comunidad y que, al mismo tiempo, reduzca los efectos negativos.

Objetivo

Europe’s rural and urban areas are facing increasing negative impacts from climate change, biodiversity loss, unsustainable resource use, and an increasing disconnect between citizens from urban and rural areas. These megatrends threaten the sustainability of urban development and associated food systems. Throughout Europe’s cities, different types of urban farming, such as gardens, rooftop or vertical farming, have emerged which could provide impactful responses to these megatrends.

Policy-makers and practitioners urgently need knowledge on the benefits, impacts and risks of urban farming, to help them shape policy and legal frameworks that can foster benefits and mitigate risks of urban farming. FOODCITYBOOST will develop a knowledge-based decision-support tool, consisting of (i) evidence-based indicators of environmental, social and economic performance and impacts of urban farming at farm, regional and EU scale and providing (ii) guidance on policy instruments that foster the development of urban farming. The future potential of urban farming will be assessed in foresight analysis and scenario analysis, as well as development and prototyping of novel forms of urban farming.

FOODCITYBOOST will closely collaborate with >100 stakeholders from 6 case studies, using an approach based on the idea of living labs. This allows us to learn from regions throughout Europe where urban farming thrives and is supported by regional policies. FOODCITYBOOST brings together expertise on social science and humanities, land systems, urban farming, and life cycle assessment, to expand the knowledge base on urban farming from an integrated perspective. We connect to the EFUA and NEW BAUHAUS initiatives to best take stock of recent insights, which allows us to stimulate the development of a varied landscape of urban farming that optimally fulfils the needs of communities and minimises negative impacts and risks.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2023-COMMUNITIES-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

STICHTING VU
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 999 417,50
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 999 417,50

Participantes (19)

Mi folleto 0 0