Descripción del proyecto
Estrategias contra la supresión y manipulación de la información
En un mundo dominado por flujos de información interconectados, la manipulación e interferencia de información extranjera supone una amenaza omnipresente que pone en peligro derechos y libertades fundamentales. Actores estatales y no estatales de fuera de la Unión Europea (UE) participan en operaciones encubiertas que afectan tanto al panorama nacional como al internacional. En este contexto, el equipo del proyecto RESONANT, financiado con fondos europeos, pretende desentrañar la red de tácticas de supresión de información empleadas por estos actores, centrándose en las comunidades de la diáspora como objetivos vulnerables. Con un método integral, el equipo de RESONANT analiza incidentes, identifica tácticas, técnicas y procedimientos, y propone un conjunto de herramientas metodológicas y recomendaciones políticas. Mediante el fomento de la concienciación, la resiliencia y las estrategias de reacción, en RESONANT se pretende fortalecer a la UE frente a las sombras de la manipulación e interferencia de información extranjera.
Objetivo
Foreign Information Manipulation and Interference (FIMI) including information suppression concern a series of threatening behaviours in the information domain and represents a major challenge, in terms of counteraction and the policy-making in this matter. Numerous FIMI operations carried out by non-EU State and non-State actors, often recorded within and beyond EU borders, aims to domestically threaten fundamental rights and freedoms and could as well produce threatening effects outside of their borders. The RESONANT project aims to create a better picture and understanding of State and non-State actors applying information suppression and to recommend strategies, tools and methodologies to reduce the impact and the vulnerability of the target groups, as the Diaspora Communities. In order to understand which actors outside the EU use in a coordinated manner Tactics, Techniques and Procedures (TTPS) of information suppression, RESONANT proposes to analyse information suppression incidents, thus creating an Evidence Base. Considering both the domestic and cross-border dimensions of information suppression, the project will also examine the mainly adopted TTPs, as well as the available Tools for their Detection and Analysis. For enhancing the knowledge regarding the effects of information suppression, RESONANT proposes an analysis of Behavioural changes in Diaspora Communities as result of information suppression and of the Awareness and Preparation of EU State Authorities in terms of practical legal means, providing selected Case Studies. Furthermore, the project will propose the definition of a Methodological Toolkit and Policy Recommendations, as well as the organisation of Table Top Exercises and Focus Group Policy Discussion, for addressing information suppression and FIMI. RESONANT will realise a Handbook of methodologies and policy recommendations, contributing to communicate and disseminate practical means to counter information suppression and FIMI.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.2 - Culture, creativity and inclusive society
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.2.1 - Democracy and Governance
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL2-2023-DEMOCRACY-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
00147 Roma
Italia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.