Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

COntinuous COnstruction of resilient social COntracts through societal transformations (CO3)

Descripción del proyecto

Un modelo renovado para unos contratos sociales resilientes

El concepto de contrato social hace referencia al acuerdo (imaginario) entre los miembros de una comunidad. Comprender los contratos sociales exige analizar cómo su definición y puesta en práctica determinan su alcance, sus repercusiones y su resiliencia frente a las transformaciones de la sociedad. Necesita sensibilidad al contexto y capacidad para cambiar de perspectiva entre distintos supuestos. En el proyecto CO3, financiado con fondos europeos, se pretende crear y promover un modelo de contrato social más democrático, integrador y abierto. Este modelo demostrará resiliencia política y social cuando se enfrente a importantes retos sociales, crisis y tendencias antidemocráticas. En CO3 se examinarán ocho Estados miembros de la Unión Europea y tres Estados no miembros para identificar salvaguardias y mecanismos que promuevan contratos sociales resilientes, apoyando la participación ciudadana y la democracia en Europa.

Objetivo

A social contract is a political-theoretical concept which describes the (fictive) basic agreement between the members of a polity on the principles of this polity. There is a long legacy of various definitions of a social contract in political theory. There is also a long historical legacy of practiced social contracts, in countries inside and outside the European union. To grasp the impact of the social contract between individuals and groups as well as between the demos and the state across societies, it is crucial to understand the concept in plural and analyse how definitions and practises shape also the scope, implications, and resilience of social contracts in the face of societal transformations. This requires a high-level of context sensitivity and ability to shift between local, regional, national, and transnational settings. Based on the analyses of the limitations of, and challenges to the social contracts in political theorising and practices, CO3 aims at developing and promoting a more democratic, more inclusive and more open model of social contracts, which manifest political and social resilience in the face of major societal challenges, crises, and anti-democratic tendencies. Drawing from 8 empirical case studies in EU member states, and in 3 non-member states, CO3 researchers safeguards and mechanisms for resilient social contracts overtime. While the theoretical ambition of the CO3 project is to analyse how the contemporary theories of the social contract contribute to our understanding of the social contracts in the current crises-driven European political environment, the empirical ambition is to investigate contradictions and tensions between practices, narratives and lived experiences in social contracts across EUrope through concrete cases. As a result, CO3 generates evidence-based knowledge on the safeguards and mechanisms for promoting resilient social contracts, which support citizen involvement and democracy across EUrope.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL2-2023-DEMOCRACY-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

HELSINGIN YLIOPISTO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 438 002,50
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 438 002,50

Participantes (9)

Mi folleto 0 0