Descripción del proyecto
Llego la hora de replantearse el trabajo a distancia
El panorama cambiante del trabajo a distancia no es un mero cambio organizativo, sino una fuerza transformadora que repercute en las personas, los modelos de negocio y las estructuras sociales. A medida que se generaliza el trabajo a distancia, sus efectos polifacéticos, exacerbados por las recientes crisis mundiales, destacan la necesidad de respuestas políticas matizadas. En este contexto, el proyecto REMAKING, financiado con fondos europeos, tiene por objeto redefinir la comprensión del trabajo a distancia. Su equipo llevará a cabo cuatro estudios de casos en siete países para, de este modo, ofrecer a los responsables políticos un marco integral para hacer frente a los retos y las oportunidades inherentes a la revolución del trabajo a distancia. El proyecto, enraizado en el análisis de megatendencias y perturbaciones recientes como los cambios tecnológicos, la pandemia y los acontecimientos geopolíticos, enmarcará medidas políticas que promuevan las transformaciones socioespaciales y el desarrollo local.
Objetivo
Today, RW is mostly conceived as an arrangement enabling flexible work organization. However, REMAKING contends that RW can be more than that. If the multiple effects induced by RW on individuals, business models and the socio-economic sphere are properly understood and addressed by policymakers, it might become a lever contributing to shaping ongoing social, economic, and spatial structural changes.
At the basis of REMAKING there is a profound consideration of the ongoing megatrends (i.e. digital transformation, flexibilization of production models) that have initiated RW and of the recent shocks (i.e. the pandemic and Russia’s war in Ukraine) that have consolidated the diffusion of different forms of RW. Through this angle, the multiple effects induced by RW call for rigorous analyses to support decision-makers in balancing opportunities and problems linked to RW for a potential rethinking of territories, namely in rural areas. REMAKING aims at delivering a policy-oriented framework reflecting the new and multi-faceted realities of RW, facilitating policymakers to adopt place-based policies balancing the opportunities and risks of RW and sharing practices to foster mutual learning on RW in the novel scenario of megatrends and shocks. These objectives will be achieved through participatory research activities across 4 case studies, each addressing a different form of RW (digital nomadism, post-pandemic, high-skilled in hi-tech sectors and enforced remote workers). The 4 case studies encompass overall 7 countries(Italy, Greece, Portugal, Germany, Czech Republic, Ukraine, Ireland): for each country, 1 second-tier city and 1 rural area will be studied. REMAKING generates an impact on socio-spatial transformation processes across second-tier cities and rural areas in terms of improved planning, design and implementation of multi-level policy, promotion of territorial socio-economic resilience and development, and advanced understanding of RW multiple impacts.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.2 - Culture, creativity and inclusive society
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.2.3 - Social and Economic Transformations
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL2-2023-TRANSFORMATIONS-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
40126 Bologna
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.