Descripción del proyecto
Desvelar los misterios de los océanos a través de casos prácticos
Los ecosistemas marinos se enfrentan a amenazas sin precedentes derivadas de los contaminantes de preocupación emergente y el cambio climático. En este contexto, el proyecto ONE-BLUE, financiado con fondos europeos, tiene por objeto ahondar en los conocimientos sobre esta cuestión y aumentar los esfuerzos de mitigación. El equipo de ONE-BLUE llevará a cabo estudios de casos en el Atlántico, el Ártico y el Mediterráneo para, gracias a ello, mejorar los conocimientos sobre las concentraciones y los efectos de los contaminantes de preocupación emergente. Además, se efectuarán experimentos controlados en mesocosmos marinos para examinar las interacciones entre el cambio climático y los contaminantes de preocupación emergente. Siguiendo los principios de los datos localizables, accesibles, interoperables y reutilizables, una base de datos denominada CECsMarineDB almacenará y gestionará los datos del proyecto, facilitando así su estudio y análisis. Las soluciones innovadoras incluyen nuevas metodologías de evaluación de la ecotoxicidad, enfoques orientados a los efectos, sistemas ultrasónicos para micro y nanoplásticos, sensores autónomos y un sistema de apoyo a las decisiones. ONE-BLUE no solo aumentará el acervo de conocimientos científicos, sino que además está en consonancia con las políticas de la Unión Europea.
Objetivo
ONE-BLUE will provide an integrated assessment of contaminants of emerging concern (CECs) and their impacts, will develop new monitoring tools, and will provide an advanced understanding of the combined effects of CECs and climate change (CC) on the different marine ecosystems and their biodiversity. The following objectives are defined:
• Improve the current knowledge of the concentrations, profiles, fate, behaviour, and effects of CECs, in the different marine compartments and ecosystems through three case studies (Atlantic and Arctic oceans and the Mediterranean Sea) and develop safety guidelines and protocols for future CECs monitoring in marine ecosystems.
• Provide an advanced understanding of possible interaction between CC and CECs in marine ecosystems with studies under controlled conditions in marine mesocosms.
• Develop a database (DB), the CECsMarineDB, following FAIR principles, with a database management system (DBMS) to collect the data generated in ONE-BLUE and capitalize data from other projects and existing DBs. A graphical user interface (GUI) will be developed and used for data exploration and demonstration of the fate and behaviour of CECs in a changing environment.
• Provide new solutions in support of the implementation of relevant EU policies; (i) a series of new approach methodologies (NAMs) to improve the ecotoxicity assessment of CECs in marine ecosystems; (ii) a tiered effect-directed approaches (EDA) combining toxicological assessment and chemical analysis; (iii) an advanced ultrasonic system for sampling and enrichment micro/nanoplastics from seawater; (iv) a remote autonomous sensor to assess CECs in marine waters in quasi-real-time; a decision support system (DSS) based on machine and deep learning strategies to assess and forecast combined effects of CC and CECs in marine ecosystems.
• Disseminate the project results and establish the exploitation plan for the developed technologies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2023-ZEROPOLLUTION-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.