Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

SCIENTIFIC EXPLOITATION OF SPACE DATA FOR IMPROVED IONOSPHERIC SPECIFICATION

Descripción del proyecto

La ionosfera desde arriba y desde abajo: ¿qué encontramos?

La ionosfera es una parte de la atmósfera superior de la Tierra, una envoltura que rodea la Tierra a una distancia de entre 80 y 600 kilómetros de su superficie. Consiste en un plasma poco ionizado o gas de iones de electrones formado por la ionización de átomos y moléculas mediante la radiación solar extrema ultravioleta y de rayos X. Muchos satélites giran alrededor de la Tierra en la ionosfera, que está influenciada por la meteorología terrestre y espacial, y las perturbaciones que se producen en ella pueden interrumpir importantes señales de comunicaciones. El equipo del proyecto DISPEC, financiado con fondos europeos, obtendrá productos de datos de alto nivel utilizando conjuntos de datos ionosféricos procedentes de misiones espaciales y sistemas terrestres. Los resultados apoyarán la investigación que permita mejorar las descripciones de los contenidos y procesos específicos de la ionosfera.

Objetivo

DISPEC project aims at the exploitation of bottomside and topside ionospheric data, provided by space missions – such as Swarm, DORIS, GRACE, GRACE-FO, Spire, COSMIC-2– and by ground-based GNSS receivers and ionosonde sounders, to support research activities for improved ionospheric specification, through the derivation of high-level data products. The project outcomes have the potential to complement the ESA Space Science Archives and the Space Weather Network, the data collections provided by the global networks of ionosondes and GNSS ground based receivers, and to enhance the capacity of European Research Infrastructures.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2023-SPACE-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ETHNIKO ASTEROSKOPEIO ATHINON
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 472 375,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 472 375,00

Participantes (4)

Mi folleto 0 0