Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Understanding pesticide-Pollinator interactions to support EU Environmental Risk Assessment and policy

Descripción del proyecto

Nuevas investigaciones para salvar a los polinizadores

Las poblaciones de polinizadores afrontan un declive peligroso y los plaguicidas ensombrecen su papel vital en la reproducción de las plantas. Antes considerados una solución, los plaguicidas agravan el declive. En este contexto, el equipo del proyecto PollinERA, financiado con fondos europeos, pretende revertir esta tendencia manteniendo el delicado equilibrio del ecosistema. Con cuatro objetivos clave, en PollinERA se proponen colmar las lagunas de datos ecotoxicológicos, implantar un sistema de vigilancia conjunta, desarrollar modelos predictivos y adoptar un método basado en sistemas para la evaluación integral de los riesgos. El marco del proyecto amplía su alcance para incluir mariposas, polillas y sírfidos. Los socios expertos del consorcio fomentan la colaboración con organismos europeos. En conjunto, las repercusiones previstas trascienden la investigación sobre la biodiversidad, pues prometen una comprensión profunda de los factores que impulsan el declive de la biodiversidad y una exploración del nexo entre biodiversidad y salud en el ecosistema.

Objetivo

PollinERA aims to reverse pollinator population declines and reduce the harmful impacts of pesticides. It addresses the call through four objectives: SO1 filling ecotoxicological data gaps to enable realistic prediction of the source and routes of exposure and impact of pesticides on pollinators and their sensitivity to individual pesticides and mixtures. SO2 developing and testing a co-monitoring scheme for pesticides and pollinators across European cropping systems and landscapes, developing risk indicators and mixture exposure information. SO3 developing models for predicting pesticide toxicological effects on pollinators for chemicals and organisms, environmental fate, toxicokinetic/toxicodynamic, and population models. SO4 developing a population-level systems-based approach to risk and policy assessment considering multiple stressors and long-term spatiotemporal dynamics at the landscape scale and generating an open database for pollinator/pesticide data and tools.

This will be achieved through developing knowledge and protocols for a broad range of toxicological testing, feeding to in silico models (QSARS, toxicokinetic/toxicodynamic, and population). Using a strong stakeholder co-development approach, these models will be combined in a One System framework taking a systems view on risk assessment and policy evaluation, including an international monitoring program.

The One System framework is based on EFSA’s system ERA view, expanding on the tools used for bees to include butterflies, moths and hoverflies. The consortium partners are experts in the field needed for this development and are well-placed to facilitate the uptake of tools by European bodies to guarantee the project's future impact.

Expected impacts target Destination impacts of better understanding and addressing drivers of biodiversity decline, interconnected biodiversity research using digital technologies, and understanding the biodiversity and health nexus at the ecosystem level.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2023-BIODIV-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

AARHUS UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 186 622,50
Dirección
NORDRE RINGGADE 1
8000 Aarhus C
Dinamarca

Ver en el mapa

Región
Danmark Midtjylland Østjylland
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 186 622,50

Participantes (11)

Mi folleto 0 0