Descripción del proyecto
Diseño, despliegue y gestión en tiempo de ejecución basada en inteligencia artificial para sistemas de computación continua
Los sistemas ciberfísicos (SCF) integran algoritmos computacionales y componentes físicos, que se utilizan en aplicaciones como redes inteligentes, seguimiento médico, así como sistemas autónomos de automoción, control industrial y robótica. El equipo del proyecto MYRTUS, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo desbloquear la nueva dimensión viva de los SCF, adoptando los principios de la Iniciativa TransContinuum e integrando plataformas de computación en el borde, en la niebla y en la nube. Esta integración exige reinventar los lenguajes y herramientas de programación para orquestar componentes colaborativos distribuidos y descentralizados. Además, los componentes deben ir acompañados de contratos de interfaz que cubran tanto las propiedades funcionales como las no funcionales. Las tecnologías MYRTUS desempeñan un papel crucial a la hora de hacer posible la informática sostenible y la confianza en los SCF. El equipo del proyecto colabora con iniciativas relevantes, como IPCEI, Gaia-X y la Iniciativa TransContinuum, para establecer sinergias y fomentar asociaciones industriales estratégicas.
Objetivo
The “Multi-layer 360° dYnamic orchestration and interopeRable design environmenT for compute-continUum Systems (MYRTUS)” project aims to provide the technology to make CPS evolving towards a living dimension, embracing the technological principles of the TransContinuum Initiative where “edge, fog and cloud computing platforms are being pulled closer together into a seamless execution environment” and “programming has to be reinvented, with languages and tools to orchestrate collaborative distributed and decentralised components, as well as components augmented with interface contracts covering both functional and non-functional properties”. MYRTUS puts together different technologies to design and operate complex, distributed, and heterogeneous CPS computing infrastructures, leveraging diverse cloud to edge technologies, including from off the shelf CPUs to custom AI accelerators, offered by multiple providers. Main MYRTUS results are (i) the MYRTUS reference infrastructure, comprising a diversity of heterogeneous, autonomous, federated and collaborative computing nodes distributed across the computing continuum; (ii) a novel management scheme featuring MIRTO, an AI-powered cognitive engine capable of orchestrating, at 360°, the whole continuum infrastructure, and (iii) the MYRTUS design and programming environment to design, deploy, and operate such complex infrastructures. MYRTUS solutions represent the instruments to unlock the new living dimension of CPS, pursuing also sustainable and responsible computing, openness, security and trustworthiness, and promoting strategic industrial cooperations by establishing synergies with relevant initiatives and projects, as IPCEI, Gaia-X, TransContinuum Initiative. Technology assessment is carried out within two challenging scenarios, Healthcare and Mobility, involving humans.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4.5 - Artificial Intelligence and Robotics
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2023-DATA-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
07100 SASSARI SS
Italia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.