Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Waste in humanitarian Operations: Reduction and Minimisation

Descripción del proyecto

Los retos relacionados con los residuos en las operaciones humanitarias

En el complejo ámbito de las operaciones humanitarias, el desperdicio plantea un reto inmenso que amenaza la sostenibilidad de las labores críticas. El despliegue de los hospitales de campaña y los programas de subsistencia con componentes de recogida de residuos agravan el problema, lo que exige una atención urgente. Los métodos convencionales de gestión de residuos no son suficientes, contribuyen a la degradación del medio ambiente y ponen en peligro el bienestar de los recicladores. En este contexto, el equipo del proyecto WORM, financiado con fondos europeos, revolucionará la gestión de residuos en el sector humanitario mediante tecnologías innovadoras y un método de colaboración multilateral. En concreto, integrará soluciones tecnológicas de origen biológico, aprovechará la contratación pública para la reducción de residuos, mejorará los métodos de gestión de residuos y dará prioridad a los medios de subsistencia sostenibles de los recicladores. En WORM se reúne a organizaciones médicas y humanitarias, proveedores, proveedores logísticos, servicios de gestión de residuos y socios académicos.

Objetivo

Waste in humanitarian Operations: Reduction and Minimisation (WORM)'s overall objective is designing guidelines and support actions for circular economy in the humanitarian sector. WORM focuses on two selected settings: field hospital deployments, and humanitarian livelihood programmes with a waste picking component. Across these settings, the project focuses on several cross-cutting focus areas:
• the integration of bio-based technological innovation solutions in the humanitarian context,
• using procurement as a gatekeeper for waste avoidance, and gateway to integrate innovative solutions,
• improvements in waste management, and the use of less polluting waste treatment methods,
• a specific focus on the sustainable livelihoods of waste pickers, and
• policy development, advocacy and a heightened local awareness of improved waste management in the relevant local contexts.
Following a multi-actor approach, WORM brings together medical humanitarian organisations and humanitarian organisations with livelihood programmes with innovation and supplier clusters, procurement service providers, logistics service providers, waste management service providers and academic partners. WORM seeks to involve a myriad of different stakeholders in data collection and policy development, including but not limited to, humanitarian actors positioned in the field during an operation, local waste management companies, start-ups focusing on bio-based solutions, policymakers (both local and global), and research institutions. WORM includes partners from low- and middle-income countries (esp. Kenya, Viet Nam) since humanitarian operations are often implemented in these contexts. WORM will focus on these contexts in their local awareness campaigns for improved waste management.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2023-CIRCBIO-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

SVENSKA HANDELSHOGSKOLAN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 270 362,50
Dirección
ARKADIANKATU 22
00100 Helsinki
Finlandia

Ver en el mapa

Región
Manner-Suomi Helsinki-Uusimaa Helsinki-Uusimaa
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (9)

Socios (6)

Mi folleto 0 0