Descripción del proyecto
Hacia la normalización de la simbiosis industrial
En el camino hacia una mayor eficiencia sostenible y conservación de los recursos, la simbiosis industrial (SI) es fundamental. Por desgracia, la dificultad de la normalización de la SI, así como la falta de normas previas y su carácter intersectorial, obstaculizan su aplicación. El equipo del proyecto RISERS, financiado con fondos europeos, pretende superar estos retos y acelerar y mejorar la implantación de la SI. El equipo del proyecto desarrollará una hoja de ruta hacia la normalización, seguida de la identificación de oportunidades prometedoras, la coordinación con los responsables políticos y el fomento de la investigación y la innovación con la ayuda de expertos y partes interesadas. Por último, mediante los datos adquiridos, el equipo del proyecto adaptará la hoja de ruta y se esforzará por mejorar la circularidad de los recursos.
Objetivo
Industrial symbiosis (IS) is a key solution to address the challenges of conserving natural resources, yet the lack of standards and the difficulty in IS standardisation due to its cross-sectoral nature and additional bottlenecks impede the uptake of IS solutions. RISERS aims to address such bottlenecks through the development of a roadmap towards IS standardisation, promoting resource sharing and the integration of new R&I results to support IS. To this aim, we will operate in several dimensions: (1) Identification of gaps and opportunities in existing sectoral practices and standards for the uptake of priority IS synergies; (2) promote the uptake and contribution of R&I results to IS standardisation through identifying demand-led R&I priorities, as well as through identifying barriers and enablers to market entry for innovative IS solutions; (3) engaging the policy community in IS standardisation through suggesting new or adjusting existing policy Frameworks and initiatives. These activities will be conducted through constant engagement of experts and stakeholders from the industry, standardization bodies, academia, policy, funding bodies and additional relevant stakeholders and continuous dissemination op results and knowledge for their uptake, fostering community building, knowledge exchange and cross-sectoral collaboration. Based on the knowledge developed and gained in all these activities, RISERS will develop a roadmap for developing new or adjusting existing directions IS standardisation to promote circularity of resources. In the long run, thorough facilitating IS standardization RISERS will contribute to, among others, effective use of resources and cross-sectoral interoperability in resource sharing, easier market entry for innovative IS enabling technologies, improved integration of R&I results in IS standardization, cost savings & new revenues from increased adoption of IS and increased EU participation in international standardization.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2023-HUMAN-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
7632845 REHOVOT
Israel
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.