Descripción del proyecto
Una base de conocimientos sobre los mundos virtuales europeos
Europa aboga por el desarrollo de mundos virtuales abiertos, inclusivos y éticos, que hagan hincapié en la soberanía tecnológica de la industria de la Unión Europea. Esta visión aspira a ofrecer ventajas como, por ejemplo, una mayor accesibilidad, más libertad y control, menos barreras de entrada y una distribución más equitativa de los recursos. Además, prima la interoperabilidad, la privacidad, la seguridad y la propiedad de los datos a fin de promover la innovación, la creatividad y los beneficios sociales. El proyecto OPENVERSE, financiado con fondos europeos, tiene por objeto crear una base de conocimientos sobre los mundos virtuales europeos. Para ello, se establecerá una comunidad de partes interesadas, se probará la cocreación con usuarios y la realidad ampliada, se examinarán los retos y se elaborarán normas, planes de acción tecnológica y recomendaciones. Con estos resultados se pretende orientar el futuro establecimiento del concepto de mundos virtuales abiertos dentro y fuera de Europa.
Objetivo
Europe calls for the emergence of virtual worlds that characterises themselves for being open, transparent, inclusive, ethically and environmentally responsible, but also capable of restoring the technological sovereignty of EU industry in the global scenario of competition. Such European virtual worlds would foster the following benefits: a) Higher accessibility, greater freedom and control, lower barriers to entry and more equitable distribution of resources; b) Interoperability, privacy and security as well as data ownership: open human-centric virtual worlds would be able to
interoperate with each other; c) More innovation, creativity, and social benefits: open human-centric virtual worlds would foster a collaborative environment where developers and users could work together to create new experiences and features. In that regards, the overarching aim of OPENVERSE is to contribute to laying the foundations of such European virtual worlds by establishing a knowledge base on it, setting up and animating a community of stakeholders, testing a methodology that combines user co-creation and XR in real world cases of industrial and societal relevance, exploring relevant ethical, legal, IPR and single market challenges, and producing industry standards as well as a technology and
policy roadmap and recommendations to guide the future establishment of the Open virtual worlds concept in Europe and worldwide.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4.3 - Emerging enabling technologies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2023-HUMAN-01-CNECT
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1040 Bruxelles / Brussel
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.