Descripción del proyecto
Un gran avance en fotónica cuántica
Las tecnologías cuánticas auguran grandes avances en la comunicación segura, la computación ultrarrápida y el cronometraje de precisión. No obstante, la aplicación de esos avances requiere plataformas fotónicas eficientes y escalables, cuyo desarrollo plantea aún grandes retos. Los circuitos integrados fotónicos cuánticos actuales no suelen ser compatibles con las redes de fibra existentes, lo cual limita su aplicación real. Además, generar y detectar fotones únicos y entrelazados con gran eficacia es todavía muy complejo. En el proyecto QPIC1550, financiado con fondos europeos, se desarrollará una plataforma de circuito integrado fotónico cuántico universal a 1 550 nm que integrará, por primera vez, detectores de fosfuro de indio (InP), puntos cuánticos y arseniuro de indio y galio (InGaAs) en circuitos integrados fotónicos de nitruro de silicio (SiN). Esta plataforma posibilitará la generación y detección eficiente de fotones únicos y, además, será compatible con las redes de fibra existentes. Su flexibilidad se demostrará con experimentos de distribución de claves cuánticas, computación cuántica a distancia y sincronización de relojes cuánticos.
Objetivo
The goal of this project is to create a universal QPIC platform at 1550nm by integrating InP, Quantum Dots and InGaAs detectors on SiN PICs together for the first time. This new platform has the potential to revolutionise quantum photonics by enabling the creation of on-demand single photons and entangled photon pairs, with efficient single photon detection. Critical to this platform is its compatibility with existing optical fibre networks which makes this a cost-effective solution for quantum communication, computing, and quantum metrology applications. We demonstrate the flexibility of our QPIC platform in three different use cases: Quantum Key Distribution, Remote Quantum Computing and Quantum Clock Synchronisation experiments
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4.7 - Advanced Computing and Big Data
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2023-DIGITAL-EMERGING-01-CNECT
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
50125 Firenze
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.