Descripción del proyecto
Interacciones arte-tecnología-sociedad en pos de unas soluciones medioambientales ecológicas y digitales
Las instituciones artísticas y culturales pueden actuar como plataforma para conectar a los ciudadanos, la industria y otras partes interesadas, proporcionando un espacio cultural para el diálogo e integrando diversas expresiones creativas y la innovación digital. Con una metodología de diseño integradora que sustente todos los compromisos y comparta objetivos, definiciones e intenciones comunes, es posible mostrar enfoques innovadores del diseño, la producción y el consumo sostenibles. Teniendo esto en cuenta, en el proyecto VOICE, financiado con fondos europeos, se examinarán complejos constructos sociales y culturales para respaldar el cambio sistémico en la respuesta social a la sostenibilidad medioambiental y ecológica. Su equipo plantea interacciones arte-tecnología-sociedad para que comunidades de múltiples partes interesadas dialoguen y colaboren en el codiseño de soluciones ecológicas y digitales. El objetivo es remediar los problemas regionales o locales de sostenibilidad medioambiental y ecológica.
Objetivo
VOICE aims to address the complex social and cultural constructs that play a vital role in knowledge valorisation and supporting systemic change in societal response to environmental and ecological sustainability. Arts and cultural institutions can act as a platform for collaboration between citizens, industry, and other stakeholders, both by providing a cultural space for dialogue and by integrating diverse creative expressions and digital innovation in 'real world' contexts to enhance co-creation with citizens and industry. Acting in a coordinated manner with shared aims, definitions, intentions and with an Inclusive Design methodology underpinning all engagements, it is possible to showcase innovative approaches to sustainable design, production, and consumption that can inspire citizens and industry to think creatively and differently about sustainability challenges. VOICE proposes a distinct approach framed as ‘artist-driven’ interventions to enable multi-stakeholder communities to engage in dialogue but also collaborate for co-designed green and digital solutions to remedy regional or local challenges related to environmental and ecological sustainability and leading to a more resilient ecosystem. Formulated as Art-Technology-Society Interactions (ATSI), these initiatives will form the backbone of artist-led interventions as platforms for dialogue, knowledge exchange and transfer among the key players/stakeholders in the VOICE ecosystem.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2023-HUMAN-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
4450-309 MATOSINHOS
Portugal
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.