Descripción del proyecto
Perfeccionamiento de las habilidades robóticas a través de la experiencia y los comentarios humanos
En el vasto reino de la inteligencia artificial (IA), las capacidades robóticas se han disparado, pero la navegación por entornos parcialmente desconocidos sigue siendo su talón de Aquiles. Los robots carecen de la delicadeza cognitiva necesaria para transferir sin problemas tareas de un dominio a otro. Esta limitación dificulta su capacidad de adaptación y de resolución de problemas. El equipo del proyecto INVERSE, financiado con fondos europeos, pretende avanzar en la cognición robótica y acortar la brecha entre expectativas y ejecución en terrenos inexplorados. En concreto, utiliza el aprendizaje continuo, perfeccionando así las habilidades robóticas a través de la experiencia y los comentarios humanos. Al imitar los procesos de aprendizaje humanos, el equipo de INVERSE permite a los robots comprender, actuar y predecir consecuencias en diversos ámbitos. La supervisión humana desempeña un papel fundamental, dado que agiliza el ciclo de perfeccionamiento para un despliegue práctico. La eficacia de la labor de INVERSE se demostrará en dos escenarios reales.
Objetivo
Despite the impressive advancements in Artificial Intelligence (AI), current robotic solutions fall short of the expectations when they are requested to operate in partially unknown environments. Most of all, robots lack the cognitive capabilities to understand a task to the point of being able to perform it in a different domain. As humans, during the learning process we gain deep insights on the execution of a process, which allows us to replicate its execution in a different domain with a little effort. We are also able to invert the task execution and to react to contingencies, by focusing the attention to the most critical prediction phases. However, replicating these cognitive processes in AI-driven robots is challenging as it needs a profound rethinking of the robot learning paradigm itself. The robot needs to understand how to act and imagine, like humans do, the possible consequences of its actions in another domain. This demands for a novel framework that embraces different levels of abstraction, starting from physical interaction with the environment, passing through active perception and understanding, and ending-up with decision-making. The INVERSE project aims to provide robots with these essential cognitive abilities by adopting a continual learning approach. After an initial bootstrap phase, used to create initial knowledge from human-level specifications, the robot refines its repertoire by capitalising on its own experience and on human feedback. This experience-driven strategy permits to frame different problems, like performing a task in a different domain, as a problem of fault detection and recovery. Humans have a central role in INVERSE, since their supervision helps limit the complexity of the refinement loop, making the solution suitable for deployment in production scenarios. The effectiveness of developed solutions will be demonstrated in two complementary use cases designed to be a realistic instantiation of the actual work environments.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4.5 - Artificial Intelligence and Robotics
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2023-DIGITAL-EMERGING-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
38122 Trento
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.