Descripción del proyecto
Mejorar la atención oftalmológica en Polonia
La investigación oftalmológica ha avanzado mucho en los últimos años, lo cual ha favorecido el descubrimiento de nuevos mecanismos que subyacen a las oftalmopatías. Sin embargo, más de dos mil millones de personas en el mundo siguen padeciendo problemas de visión, que ponen a prueba los sistemas sanitarios y condicionan la vida diaria. Nuevas tecnologías, como las terapias génicas, la robótica y la inteligencia artificial, ofrecen esperanzas de mejorar los tratamientos y reducir los costes. Así las cosas, sigue habiendo problemas en el camino. Para resolver estos problemas, el proyecto TRIO-VI CoE, financiado con fondos europeos, ha puesto en marcha el Centro Internacional de Investigación Oftalmológica Traslacional (ICTER CoE, por sus siglas en inglés) en Varsovia. Este centro puntero pretende mejorar la calidad de vida de los pacientes haciendo avanzar los conocimientos y desarrollando tecnologías oftalmológicas innovadoras. En conjunto, este mejorará la atención oftalmológica y reforzará la posición de Polonia en el campo mundial de la investigación oftalmológica.
Objetivo
Eye diseases affect the daily lives of 2.2 billion people globally and have a significant socio-economic impact. However, recent advances have rapidly progressed our understanding of the mechanisms of ophthalmic diseases, opening unprecedented opportunities in the field of eye therapeutics. The development of new technologies (robotics, AI) and health services (virtual clinics) offers new solutions to improve the quality of life of ophthalmology patients and to reduce the costs and burdens for national healthcare systems. In the TRIO-VI project we address these challenges, focusing on translating the latest advances in science and technical research into practice in vision care. Together with strategic partners from UCL and Sorbonne, we create a centre of excellence – the International Center for Eye Research (ICTER CoE) in Warsaw, a sub-unit of the Institute of Physical Chemistry of the Polish Academy of Sciences. Unlocking scientific and translational potential of ICTER CoE guarantees tremendous impact on society, science, education and health by accelerating introduction of therapies and new solutions in vision care. It will boost the rapidly growing biophotonics and biomedical engineering industry in Poland by introducing new devices in ophthalmology.
As a result of TRIO-VI, we anticipate a considerable improvement in R&D&I capabilities in ICHF and ICTER, through enhanced education, training, and integrated skill development for all employee groups, with a focus on excellence, gender equality, and multidisciplinary collaboration. Thus, we aim to strengthen the R&I system in Poland, attract EU funding, increase visibility of Polish R&D institutions in EU and beyond, and substantially become a gamechanger for paradigm of ophthalmology in Central Europe. By boosting the changes ICTER CoE will become a lighthouse for the Polish Academy of Sciences, the largest research institute network in the country, and the scientific landscape in Poland and in the region.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.4.1 - Widening participation and spreading excellence
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-WIDERA-2023-ACCESS-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
01224 Warszawa
Polonia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.