Descripción del proyecto
Evaluar el potencial de mitigación oceánica del carbono azul
El cambio climático afecta a los ecosistemas marinos polares emergentes y en rápida evolución. Sin embargo, es necesario evaluar cómo se están alterando la resiliencia y el potencial de adaptación de estas regiones. El proyecto POMP, financiado con fondos europeos, tiene por objeto proporcionar nueva información sobre el potencial de mitigación del carbono azul en hábitats costeros y oceánicos emergentes. Ello ayudará a evaluar la posibilidad de incluirlos en la contabilidad del carbono a escala nacional e internacional. En el proyecto se analizará el flujo biológico de carbono y se desarrollarán nuevos modelos ecosistémicos y algoritmos de teledetección para evaluar el potencial de captura y eliminación de CO2 de los hábitats de carbono azul, así como para fundamentar las políticas de designación de zonas marinas protegidas.
Objetivo
POMP will advance the scientific understanding of how climate change impacts biodiversity and carbon sequestration potential in emerging and rapidly changing polar marine ecosystems, and, through these impacts, the project will evaluate how resilience and adaptation potential in the polar regions are being altered. The aim is to provide new quantitative knowledge of the mitigation potential of blue carbon in emerging coastal and oceanic habitats and to assess the scope for their inclusion in carbon accounting at national and international levels. Our approach is to study each step in the biological carbon flow from CO2-capture by primary producers, through transformations and intermediate storage, to long-term sequestration. We will do this by combining analyses of new and existing data at several Arctic and Antarctic Learning Sites and use this to develop and validate new ecosystem models and remote sensing algorithms. These will then be used to provide large-scale assessments of changes in blue carbon habitat distributions and their CO2 capture and sequestration potential, both now and in the future. The new knowledge generated will be presented to the scientific community and to decision makers and managers as policy briefs to guide the designation of marine protected areas that recognize both diversity and blue carbon potential. The POMP consortium is highly qualified to meet this task with world-leading experts on blue carbon and climate change impacts in the polar regions, and partners that bring together scientific expertise, extensive unpublished data, polar infrastructure, and unique sampling opportunities as well as experience and resources from several national and EU projects directly related to this call. Participation of three Canadian partners eligible for national funding assures excellent opportunities for cross Atlantic collaboration with a pan-Arctic focus.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2023-CLIMATE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
8000 Aarhus C
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.