Descripción del proyecto
En busca de soluciones para combatir la sepsis
La sepsis es una afección potencialmente mortal desencadenada por una infección que, cada año, afecta a casi cincuenta millones de personas. Plantea un importante reto sanitario mundial y es una de las principales causas de muerte en el mundo. Tras la sepsis, los supervivientes suelen sufrir inmunosupresión, lo que les hace vulnerables a otras infecciones, enfermedades autoinmunitarias y problemas de salud a largo plazo. Los entresijos moleculares de esta afección inmunitaria siguen siendo en gran medida elusivos, lo que dificulta su pronóstico y tratamiento. En este contexto, el proyecto BEATsep, financiado con fondos europeos, reúne a médicos expertos e inmunólogos de toda Europa. En BEATsep se pretende dilucidar los misterios de la inmunosupresión tras la sepsis mediante el seguimiento de marcadores clínicos e inmunológicos únicos a lo largo del tiempo. ¿Su objetivo? Identificar a los pacientes de riesgo, descifrar los mecanismos moleculares subyacentes y promover estrategias de intervención temprana.
Objetivo
Sepsis is a life-threatening organ dysfunction resulting from dysregulated immune responses to infection, affecting almost 50 million people yearly. Sepsis is a major global health challenge and a leading cause of death worldwide. Moreover, people surviving sepsis often suffer post-sepsis immunosuppression, a long-lasting state of immune dysfunction predisposing them to infections, autoimmune and non-communicable diseases (NCDs), and long-term reduced fitness. The molecular mechanisms driving post-sepsis immunosuppression remain largely elusive. Furthermore, predicting which patients will survive or develop immunosuppression is currently impossible.
BEATsep will tackle this challenge by combining the expertise of physicians, clinician scientists and immunologists in top European institutions. We will, for the first time, longitudinally assess unique immunological and clinical parameters and combine them to: i) gain insight into the long-term immunological consequences of septic shock; ii) identify novel markers to identify patients at risk; and iii) unravel molecular mechanisms driving post-sepsis immunosuppression. We will also develop strategies to improve the stratification of acute sepsis survivors to identify patients with a higher risk of sepsis-associated NCDs and comorbidities. BEATsep will have significant societal, scientific, and economic impacts, as efficient prevention of sepsis-induced comorbidities could save significant amounts within healthcare budgets and potentially improve the quality of life for millions worldwide who suffer from the long-term effects of sepsis.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.1 - Health
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.1.3 - Non-Communicable and Rare Diseases
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.1.4 - Infectious Diseases, including poverty-related and neglected diseases
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-HLTH-2023-DISEASE-03
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
602 00 Brno
Chequia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.