Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Situation-aware OrchestratioN of AdapTive Architecture

Descripción del proyecto

Recomendaciones para las adaptaciones arquitectónicas del lugar de trabajo

La mayoría de los trabajadores están insatisfechos con el diseño de su lugar de trabajo, lo que perjudica su salud, bienestar, productividad y relaciones sociales. Aunque diversas tecnologías adaptativas en el lugar de trabajo pretenden gestionar estos riesgos, aún no está claro sus efectos individuales y conjuntos en la salud y el bienestar de los trabajadores. El equipo del proyecto SONATA, financiado con fondos europeos, pretende elaborar recomendaciones basadas en pruebas sobre cómo la adaptación arquitectónica puede beneficiar a la salud y el bienestar humanos en diversos contextos laborales híbridos. En el proyecto se medirán, cuantificarán y ampliarás los distintos beneficios para la salud y el bienestar de la adaptación arquitectónica, y se generarán conocimientos empíricos sobre cómo deben combinarse múltiples adaptaciones para maximizar estos beneficios. Además, se garantizarán que las prestaciones se distribuyan de forma equitativa entre los trabajadores en un lugar de trabajo compartido.

Objetivo

The majority of workers express dissatisfaction with their shared workplace design, which harms their health, wellbeing, productivity and social relations. So-called ‘adaptive’ workplace technologies try to manage these health risks by automating a wide range of architectural building services. However, there is severe lack of concrete evidence on how the short- and longer-term impact of such adaptive architectural technologies on health and wellbeing can be objectively measured, and then become benchmarked and optimized for a variety of hybrid workplace contexts.
SONATA therefore aims to generate evidence-based recommendations on the use of architectural adaptation as technological intervention that can benefit human health and well-being in the workplace. Firstly, SONATA aims to measure, quantify and increase the range of health and well-being benefits of the separate and combined effects of state-of-the-art architectural adaptations on four different building shearing layers. Secondly, SONATA will generate empirical knowledge on how these multiple co-located adaptations can be intertwined together so that their health and wellbeing impact is greater than the sum of the separate layers. Lastly, SONATA investigates how these positive effects can become equitably negotiated between the varying - and often conflicting - work situations that must co-exist in a shared workplace.
To ensure the resulting recommendations are feasible, easily adoptable and cost-effective to implement, SONATA will involve the pro-active participation and critical analysis from a well-considered selection of key target group representatives, such as workers, OSH-responsibilities, OEM and OHP experts, architects, workplace organisation innovators, adaptive technology manufacturers, and building certification consultants.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-HLTH-2023-ENVHLTH-02

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

KATHOLIEKE UNIVERSITEIT LEUVEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 094 500,00
Dirección
OUDE MARKT 13
3000 LEUVEN
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Vlaams Gewest Prov. Vlaams-Brabant Arr. Leuven
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 094 500,00

Participantes (14)

Socios (1)

Mi folleto 0 0