Descripción del proyecto
Hidrógeno para reducir las emisiones del reciclado del aluminio
La reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en las industrias difíciles de descarbonizar constituye todo un reto, sobre todo para los sectores que no se pueden electrificar de forma directa. La electrificación indirecta se puede lograr utilizando hidrógeno (H2) producido con electricidad verde. El objetivo del proyecto H2AL, financiado con fondos europeos, es afrontar los retos de esta transición y, al mismo tiempo, reducir las emisiones y mejorar la sostenibilidad. En el proyecto se emplearán técnicas punteras y herramientas digitales para desarrollar, validar y demostrar a escala real quemadores industriales y sistemas de apoyo, que sean capaces de funcionar con cargas de H2 al 100 % en hornos de calentamiento para industrias difíciles de descarbonizar, prestando especial atención al sector del reciclado de chatarra de aluminio. Además, el equipo de H2AL estudiará el efecto y el rendimiento de este sistema y trabajará en estrategias para aumentar su adopción y eficacia general.
Objetivo
The H2AL consortium aims to address the challenges of adopting hydrogen (H2) in hard-to-abate industries (HTAIs) through a hybrid approach using digital tools and state-of-the-art experimental techniques. The consortium will develop an integrated H2 burner and support system for a heating furnace in an HTAI, specifically the aluminium scrap recycling industry. The project will investigate the impact of H2 combustion on the furnace structure and product quality while minimizing emissions.
H2AL will apply Oxyfuel combustion of H2 as combustion technology, which will be combined with low-NOx combustion techniques, most likely the flameless/MILD combustion mode. This approach will allow us to benefit from the main advantages from oxyfuel combustion while minimizing its emissions (particularly NOx). The impact of H2 combustion on the refractory materials, overall furnace structure and product quality (aluminium) will also be investigated and measures to minimize its impacts will be implemented.
To ensure widespread replication and exploitation of the technology, the consortium will perform techno-economic modeling, develop guidelines for technology integration, analyze geographic information, and develop new business models. The consortium comprises 10 partners from four countries, including 4 research organizations, 5 industrial partners, and an industry association, and includes an end-user association representing the aluminium sector in Europe. The H2AL project seeks to achieve TRL7 by running a full-scale demonstration for more than six months, with at least one trial of 100h at 100% H2 and with a thermal output of at more than 2 MWth.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-JU-IA - HORIZON JU Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-JTI-CLEANH2-2023-1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1050 Bruxelles / Brussel
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.