Descripción del proyecto
Emisiones de hidrógeno para lograr un futuro sostenible
La cadena de valor del hidrógeno (H2) es un actor clave en la transición hacia la energía sostenible, pero sigue existiendo un reto importante: ¿cuánto hidrógeno se emite a la atmósfera durante su ciclo de vida? Existe una importante falta de datos normalizados sobre las emisiones de H2, lo cual dificulta la evaluación de su verdadero impacto en el cambio climático. Si bien muchas investigaciones se centran en los riesgos de fuga de H2 durante averías y emergencias, poco se sabe de las emisiones cotidianas de la cadena de valor. El proyecto NHyRA, financiado con fondos europeos, pretende crear un inventario exhaustivo y de libre acceso de las emisiones de H2. Mediante metodologías y experimentos innovadores, el equipo del proyecto cuantificará las emisiones y proporcionará a la comunidad científica herramientas fiables para medir y gestionar las fugas de H2.
Objetivo
The NICOLHy project aims to develop novel insulation concepts based on Vacuum Insulation Panels (VIP) that enables the safe, cost- and energy efficient storage of large quantities of LH2. New design concepts are needed because the current technologies used in small and medium storages today are not suitable for up-scaling since would imply prohibitive costs, long construction time, low failure tolerance and limitation on tank shape selection.
To overcome this challenge, NICOLHy will utilize for the first time the VIP thermal insulation principle for LH2 storage. The project objectives will be achieved by applying a holistic approach by investigating material, safety, energy and economic aspects through both modelling and testing of the insulation. Analysis of circularity, sustainability, and scalability of the whole LH2 tank system will be conducted. The NICOLHy consortium, which brings together experts from different fields and disciplines is ideally suited for this ambitious project.
Recent results from NICOLHy project partners indicate that this insulation principle is successfully applicable to storing large quantities of LH2 leading to decreasing storage costs and safety and energy efficiency enhancement. Other advantages compared to existing solutions are the reduced construction time and the increasing failure tolerance. NICOLHy will develop further the preliminary evaluated modular and open-form insulation applicable for onshore and offshore LH2 tank applications.
The validation of this new insulation concept will enable the design of cost-efficient large-scale LH2 storage tanks with minimal LH2 boil-off. Thereby, NICOLHy will accelerate the integration of hydrogen into the European energy economy and industry, which is necessary to be in line with the European Green Deal and to keep confidence of the population in the policy and the technology.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-JU-RIA - HORIZON JU Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-JTI-CLEANH2-2023-1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
12205 Berlin
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.