Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Models, Assessment, and Policies for Sustainability

Descripción del proyecto

Integrar los futuros de poscrecimiento en las principales evaluaciones científicas

El crecimiento económico suele estar reñido con la sostenibilidad ambiental. A pesar de las aspiraciones de desvinculación, las pruebas sugieren que el crecimiento continuado exacerba las presiones ambientales en lugar de aliviarlas. Se necesita urgentemente un cambio de paradigma hacia un planteamiento poscrecimiento, en el que el bienestar humano tenga prioridad sobre el crecimiento del producto interior bruto. En este contexto, el proyecto MAPS, financiado con fondos europeos, emerge como un faro de innovación y esperanza. El equipo de MAPS pretende ampliar los horizontes políticos, integrando escenarios de poscrecimiento en las principales evaluaciones científicas para guiar a los responsables políticos hacia un futuro sostenible. Al incorporar escenarios de poscrecimiento a las principales evaluaciones científicas, el objetivo de MAPS es proporcionar a los responsables políticos un conjunto de herramientas diverso. Mediante procesos participativos y modelos de simulación de última generación, se estudiarán políticas que den prioridad al bienestar humano al tiempo que se reduce el consume de recursos.

Objetivo

MAPS aims to broaden the range of policies, models, and assessments to help achieve sustainability, equity, and human well-being.

The lack of evidence for sufficient absolute decoupling between economic growth and environmental pressures suggests that future trajectories built on economic growth may not be possible. There is an urgent need for a new paradigm that reconciles human well-being with environmental sustainability -- one based on a “post-growth” approach. The idea is that high-income countries should move beyond the pursuit of GDP growth as a policy goal, and instead pursue policies that improve human well-being while reducing resource use.

Despite increasing interest in this idea, the main integrated assessment models (IAMs) used in climate mitigation modelling do not consider post-growth policies or scenarios. MAPS has the ambition to expand the range of policy options available to policymakers and incorporate post-growth scenarios into the major scientific assessments of the IPCC and IPBES. Our goal is to provide new approaches to help steer Europe and the world back within planetary boundaries without compromising on valuable social welfare goals.

To this end, MAPS will use participatory processes to develop new policy packages and scenarios, and then assess these policies using a state-of-the-art simulation model. In particular, it will estimate the resource use requirements of a good life, design social welfare systems that are growth-resilient, incorporate a broader range of environmental and social indicators into assessment models, and explore how alternative policies could be implemented in practice.

MAPS will provide knowledge about policies that reduce resource use to be within planetary boundaries while maintaining or improving social outcomes. In so doing, it will improve decision-making capacity by broadening the range of policy options, modelling frameworks, and assessments for sustainability.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2023-D1-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT DE BARCELONA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 407 498,75
Dirección
GRAN VIA DE LES CORTS CATALANES 585
08007 BARCELONA
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 407 498,75

Participantes (6)

Socios (3)

Mi folleto 0 0