Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Foreseeing the next generation of Aircraft: hybrid approach using Lattice-boltzmann, experiments and modelling to optimize fluid/struCture interactiONs

Descripción del proyecto

Herramientas para reducir las inestabilidades aeroacústicas y aeroelásticas en la aviación

En 2017, las emisiones directas de la aviación constituyeron el 3,8 % de las emisiones totales de CO2 y el 13,9 % de las emisiones del transporte en la Unión Europea (UE). Para lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero de aquí a 2050, la UE debe mitigar todas las repercusiones y emisiones de la aviación, incluidas las de CO2, las no relacionadas con el CO2, el ruido y la fabricación. Uno de los métodos para reducir las emisiones de CO2 es disminuir el peso estructural del fuselaje. En el proyecto FALCON, financiado con fondos europeos, se pretende mejorar la capacidad de diseño del sector aeronáutico europeo con el desarrollo de herramientas predictivas de los fenómenos de interacción fluido-estructura. El objetivo es reducir las inestabilidades aeroacústicas y aeroelásticas, lo que acarreará la disminución de las emisiones sonoras específicas. En el proyecto colaboran quince instituciones públicas y privadas con conocimientos diversos, entre ellas centros de investigación, pymes y proveedores de aeronaves.

Objetivo

Direct aviation emissions accounted for 3.8% of total CO2 emissions and 13.9% of the emissions from transport in the EU in 2017, making it the second biggest source of greenhouse gas emissions after road transport. In addition, the growing amount of air traffic means that many EU citizens are still exposed to high noise levels. Intensified research and innovation activities are therefore needed to reduce all aviation impacts and emissions (CO2 and non-CO2, noise, manufacturing) for the EU to reach its policy goals towards a net-zero greenhouse gas emissions by 2050.

One of the main levers to decrease CO2 emissions is to reduce the airframe structural weight. As an answer, FALCON’s ambition is to enhance the design capabilities of the European industrial aircraft sector, focusing on fluid-structure interaction (FSI) phenomena to improve the aerodynamic performances of aircraft (unsteady loads). Specifically, FALCON aims to develop high-performance, predictive and multi-disciplinary tools for FSI in aeronautics, in order to reduce the aeroacoustics and aeroelastic instabilities using multi-fidelity optimization. This will also benefit to specific noise emissions generated by flexible and mobile airframe structures when exposed to both low and high-speed fluid flows.

To achieve its ambitious goal, FALCON assembles a unique interdisciplinary environment of fifteen public and private institutions and their affiliated entities (from renowned research institutions to SMEs and aircraft high-tier suppliers and integrators) to cover all the required scientific and know-how expertise. Building upon three industrial testcases and tight links with key European partnerships such as Clean Aviation, FALCON delineates a high-impact/low-risk proposal that will significantly contribute to the digital transformation of the European aircraft supply chain.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2023-D5-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITE D'AIX MARSEILLE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 949 103,75
Dirección
BOULEVARD CHARLES LIVON 58 LE PHARO
13284 Marseille
Francia

Ver en el mapa

Región
Provence-Alpes-Côte d’Azur Provence-Alpes-Côte d’Azur Bouches-du-Rhône
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 082 926,25

Participantes (12)

Socios (1)

Mi folleto 0 0