Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Interoperable solutions to streamline PED evolution and cross-sectoral integration

Descripción del proyecto

Resolver el rompecabezas evolutivo de los distritos energéticos urbanos

En las transiciones energéticas urbanas, los distritos de energía positiva (PED, por sus siglas en inglés) evolucionan constantemente debido a los cambios medioambientales. Ello supone un reto importante, ya que los PED deben adaptarse a la evolución de los contextos sociales, la legislación, los mercados energéticos, las tecnologías y los precios de la energía, entre otros. A pesar del potencial de los PED, su eficacia se ve obstaculizada por este panorama en constante cambio. En este contexto, el equipo del proyecto PEDvolution, financiado con fondos europeos, integrará los PED con factores sociales, tecnológicos, de interoperabilidad y de mercado. A través de siete soluciones interoperables, que incluyen herramientas de planificación y estrategias de innovación social, el equipo de PEDvolution pretende mejorar la preparación y adaptabilidad de los PED. Los PED de la vida real en toda Europa servirán de campo de pruebas, fomentando su reproducción y generalización.

Objetivo

The pinnacle of community driven urban energy transition are Positive Energy Districts (PED). They improve energy efficiency, integrate local renewables and excess heat more effectively and enable interaction with the energy and non-energy sectors like mobility, ICT and industry.

A crucial, and often neglected complication is that PEDs are in constant evolution. This is due to ever-evolving changes in their environment: social context, legislation, energy market, increased electric vehicles, etc. As such, there is a strong analogy with the theory of evolution. Although the DNA between PEDs varies, the implementation and evolution of different PEDs is not a process of chance: the environment determines the probability of success in the urban energy transition.

The PEDvolution project paves the way for cross-sectoral integration of ever-evolving PEDs. This over a duration of three years, consisting of three consecutive phases: analyse, co-develop and demonstrate. European pioneers in PED conceptualisation, implementation and tool development will co-develop and implement seven interoperable solutions accommodating the constant evolution of PEDs: 1) PED Design and Planning Toolset, 2) PED Readiness Assessment, 3) Dynamic Decision Support Guideline for PED Development, 4) PED Energy Manager, 5) Data Exchange, Integration and Interoperability Platform, 6) PED Business Models, 7) Social Innovation tool.

These PEDvolution solutions will evaluate and improve the ‘PED Readiness Level’ according to the four genes of the PED genotype: social, technology, interoperability, and market. These are influenced by their interaction within the PED and its environment (PED phenotype).

At least six real-life PEDs across Europe, will provide a demonstration and validation environment for the solutions, paving the way for replication, upscaling and mainstreaming.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2023-D4-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INLECOM INNOVATION ASTIKI MI KERDOSKOPIKI ETAIREIA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 531 968,75
Dirección
TATOIOU 11 KIFISSIA
145 61 Athina
Grecia

Ver en el mapa

Pyme

Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.

Región
Αττική Aττική Βόρειος Τομέας Αθηνών
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (12)

Socios (2)

Mi folleto 0 0